28.9 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

EEUU ordenará este miércoles endurecer el embargo a Cuba

Fecha:

Comparte:

El anuncio formal lo hará el Departamento de Estado y lo confirmará John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, en un discurso que dará en Miami y en el que anunciará más sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua

EEUU anunciará este miércoles el fin de la suspensión del título III de la ley Helms-Burton, lo que endurecerá el embargo a Cuba y permitirá reclamar ante cortes estadounidenses propiedades expropiadas por la Revolución cubana, pese a la oposición de España y la Unión Europea (UE).

«Mañana, Estados Unidos pondrá fin a unos 20 años de suspensiones del Título III de la ley Helms-Burton», dijo este martes un alto funcionario estadounidense.

Estados Unidos planea empezar a «implementar» el Título IV de esa legislación, que restringe la entrada en el país de aquellas personas que «posean propiedades confiscadas de ciudadanos estadounidenses o que trafiquen con esas propiedades».

El anuncio formal lo hará el Departamento de Estado y lo confirmará John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, en un discurso que dará en Miami y en el que anunciará más sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Se espera que las medidas entren en vigor a partir del 1 de mayo, cuando se cumple el plazo marcado por el secretario de Estado, Mike Pompeo, en la última suspensión del Título III, confirmaron a EFE fuentes del Gobierno estadounidense.

España y otros países habían pedido en las últimas semanas al Gobierno del presidente Trump que no cumpliera sus amenazas de activar el Título III de esa ley de 1996, algo que podría afectar a compañías españolas como el grupo hotelero Meliá.

Ese título se creó para permitir que los estadounidenses, incluidos los cubanos naturalizados, pudieran demandar ante cortes de EEUU a las compañías que supuestamente se estaban beneficiando de propiedades en Cuba que eran suyas antes de la Revolución liderada por Fidel Castro en 1959.

Cuando se aprobó esa ley hace 23 años, el bloque europeo y otros países con intereses empresariales en la isla se opusieron ferozmente porque temían que sus compañías fueran demandadas en EEUU y, por ello, la UE denunció a Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El bolívar cayó 13 % en julio frente al dólar en el mercado oficial de divisas

El bolívar cayó en julio 13,11 % frente al dólar en el mercado oficial, donde la divisa estadounidense cerró el mes en 125,42 bolívares,...

Maduro inauguró Base de Misiones «Juana Ramírez La Avanzadora» en Caracas

El presidente de Nicolás Maduro encabezó este jueves el acto de inauguración de la Base de Misiones «Juana Ramírez La Avanzadora» además de la...

Índice Bursátil Caracas cerró en 528,11 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 528,11 puntos con una variación de 0,25 puntos (-0,05%),...

Nuevo ataque nocturno de Rusia contra Kiev dejó al menos ocho muertos

Al menos ocho personas murieron y decenas más resultaron heridas en un ataque masivo lanzado durante la noche por Rusia contra la capital ucraniana,...

Partido oficialista de El Salvador propuso una reforma constitucional

El partido oficialista salvadoreño Nuevas Ideas propuso a la Asamblea Legislativa una reforma constitucional para que el país salga del Parlamento Centroamericano (Parlacen). "Vamos a...