25.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Ecuador y EEUU suscriben acuerdo para inteligencia aduanera y antinarcóticos

Fecha:

Comparte:

Estados Unidos es destino del 52% de las exportaciones no petroleras de Ecuador, y a ese país despacha especialmente camarón, banano, rosas, oro y atún

El gobierno de Ecuador suscribió este miércoles un Memorando de Cooperación con Estados Unidos para facilitar el comercio entre ambos países y fortalecer la inteligencia aduanera y antinarcóticos.

Su firma estuvo encabezada por la vicepresidenta María Alejandra Muñoz y por el embajador de EEUU, Michael J. Fitzpatrick,con el objetivo de impulsar «la trazabilidad en línea y en tiempo real de la carga que se comercializa entre ambos países», «fortalecer la inteligencia aduanera y antinarcóticos» y «facilitar el comercio internacional, según un comunicado.

El objeto de este memorando es fijar un nuevo nivel de cooperación entre las aduanas de ambos países y la Policía Nacional, con el fin de «colaborar en la identificación de riesgos y amenazas desde antes de que las mercancías salgan de sus países de origen».

Asimismo, «detectar o controlar las redes o actividades delictivas transfronterizas, así como otras amenazas a la seguridad fronteriza; apoyar en disminuir tiempos de nacionalización de mercancías con perfil bajo de riesgo; e identificar la carga, los medios de transporte y las empresas que pueden presentar una amenaza para la seguridad de ambos países».

En el acto de hoy también participaron el ministro de Gobierno (Interior) de Ecuador, general Patricio Pazmiño; la directora del Servicio Nacional de Aduana (SENAE), Andrea Colombo Cordero y el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda.

Estados Unidos es destino del 52% de las exportaciones no petroleras de Ecuador, y a ese país despacha especialmente camarón, banano, rosas, oro y atún.

Al mismo tiempo, ese mercado vende a Ecuador el 24% de las importaciones no petroleras del país andino.

Según la Vicepresidencia, el documento rubricado este miércoles «impulsa al Ecuador a seguirse abriendo al mundo, facilitando el comercio e incrementando su competitividad».

Ecuador se adhirió al Acuerdo de Facilitación del Comercio (Acuerdo de Marrakech) en octubre de 2018, y a partir de esa fecha implementó un modelo de gestión de comercio internacional basado en fortalecer la inteligencia tanto aduanera como antidroga.

SENAE_Aduana on Twitter: "En #Quito se realizó el 1er Subcomite de Lucha  Contra el Contrabando con actores del sector privado para la erradicación  del contrabando… https://t.co/vj4LBIWzi4"

Este y otros acuerdos permitieron al país andino «una histórica cifra de aprehensiones de mercancía de contrabando en el 2020, superando el 70% de lo aprehendido en el 2019», asevera el comunicado.

Estados Unidos ha sido un aliado estratégico en este modelo de gestión por lo que, en 2020, también se suscribió el Acuerdo de seguridad entre el SENAE ecuatoriana, el Ministerio de Gobierno  y el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU para el perfilamiento de riesgos de pasajeros que transiten entre ambos países

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...