20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

“A alguien sí le alcanza, alguien sí compra, alguien sí necesita”: El decálogo de Datanálisis para las empresas venezolanas

Texto: Vanessa Davies. Foto: Rafel Briceño-Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Deje de esperar soluciones mágicas del exterior, recomienda José Antonio Gil Yepes, director de Datanálisis

Claro que hay una crisis inmensa, que abarca todos los espacios de la vida en Venezuela, pero una cosa es hacerle frente con optimismo y otra cosa es dejar que nos amargue la existencia más de lo que lo ha hecho. En la encuesta multisectorial empresarial de Datanálisis, realizada en plena cuarentena, es cierto que casi 90% de las empresas manifestaron estar en una situación complicada, pero 10,2% de las empresas aseguraron estar mucho mejor, explica José Antonio Gil Yepes, director de Datanálisis. No son únicamente empresas de alimentos o cuidado personal, aclara: “Están en todos los sectores. Esos dos hallazgos son importantísimos”.

“El problema económico de Venezuela tiene mucho que ver con un esquema de concentración del poder político”, subraya Gil Yepez. Los proyectos hegemónicos inhiben a sectores como el empresarial y el de los trabajadores, agrega. “Esto es lo que tiene a Venezuela sumida en un caos económico por la caída del PIB”, además de todos los problemas sociales y políticos.

Sin embargo, hay razones que han hecho que 10,2% de las empresas estén mejor en medio del caos. “No todo es el entorno internacional, no todo es que nos van a venir a salvar, no todo es que la inflación es muy alta y el PIB muy bajo, o que ha caído el consumo porque a la gente no le alcanza; porque a alguien sí le alcanza, alguien sí compra, alguien sí necesita”.

A estudiar a alguna que le ha ido bien “te encuentras con que estableció una página web y un delivery”, y al analizar alguna a la que le ha ido mal hallas “que tiene la santamaría baja cuando la cuarentena es estricta, abre cuando la cuarentena se flexibiliza” pero no está compitiendo. El éxito, entonces, ha tenido que ver con las estrategias para permanecer operativas, que pueden ser para “distribuir mejor, cómo abastecerse mejor de materia prima, cómo retener el personal clave e identificación del personal con la empresa. También, la innovación y la tecnología.

Gil Yepes no deja de lado que a casi 90% de las empresas les ha ido peor por razones obvias: caída del PIB, hiperinflación, reducción del consumo, ausencia de crédito “porque el gobierno decidió bajar la inflación bajando la producción”. Mas incluso para el cierre del crédito se han buscado salidas, como acudir a la bolsa de valores.

Este es el decálogo que propone Gil Yepes:

-Deje de ver el entorno internacional y el entorno macro, porque no va a resolver el problema. Quien espere “que vengan fuerzas multilaterales militares que vayan a cambiar el gobierno en Venezuela… por favor…”. Ocúpese de las variables que sí puede manejar.

-Tenga una buena relación con el ente regulador de su sector, como Superintendencia de Valores, Superintendencia de Bancos.

-Esté pendiente de los desarrollos tecnológicos que competan a su sector.

-Siga atento a los bienes y servicios sustitutivos que puedan aparecer, como sucedió con el delivery o un pequeño Amazon.

-Mantenga una buena relación con su proveedor de materias primas y sus distribuidores.

-Recorte los eslabones de su cadena.

-Evalúe el mercado: Qué necesita la gente, y cómo.

-Mire hacia su organización. Planificación estratégica participativa es clave. “No puede ser una planificación hecha por los cuatro dueños y el gerente general”.

-La exportación es un camino para la recuperación de la producción y el empleo.

-Recuerde que, mientras usted no hace nada, “hay otros que sí hacen. Que si es amigo del gobierno, que si es amigo de los rusos, que si es amigo de los chinos… Lo cierto es que ese te va a llevar por delante y tú, por no hacer nada, te vas a quedar sin el negocio”.

Estos temas serán abordados en el webinar “Cómo Superar el Caos Económico – Electoral con Estrategias al Alcance de las Empresas”, organizado por encuestadora y que se realizará el miércoles 28 de octubre.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...