23.2 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

Equipo de científicos mexicanos contribuyeron a tomar la primera imagen de un agujero negro

Foto: dailypioneer.com

Fecha:

Comparte:

Un equipo de científicos mexicanos contribuyó en la realización de la primera imagen tomada a una agujero negro en mitad del espacio exterior, informó este martes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, la casa de estudios indicó que el investigador Laurent Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, participó en la toma de imágenes que mañana se harán públicas a nivel mundial.

El proyecto encargado de tomar estas imágenes es el Event Horizon Telescope (EHT), una red de ocho observatorios ubicados en distintas partes del mundo.

De acuerdo con la UNAM, su objetivo es capturar imágenes de Sagittarius A, un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.

Asimismo, también toman imágenes de un agujero negro aún más masivo, a 53,5 millones de años luz, en la galaxia M87.

Fue en abril de 2017 que los distintos observatorios se unieron para observar los «horizontes de eventos» de los agujeros negros, el límite más allá del cual la gravedad es tan extrema que incluso la luz no puede escapar.

Después de casi dos años de trabajo observando la galaxia, los científicos revelarán las imágenes.

Según explica la UNAM, existen dos tipos de hoyos negros.

Por un lado está el masivo, que es cuando una estrella masiva (con 10 veces la masa del Sol) explota y se convierte en supernova y, posteriormente, su remanente, que debe ser mayor a tres masas solares, implosiona por la gravedad y se forma el hoyo negro.

El segundo tipo es el agujero negro supermasivo, con un millón de veces la masa del Sol.

Este se ubica en los núcleos de las galaxias y todavía se desconoce qué lo origina.

Además del citado científico de la UNAM Laurent Loinard, participarán en la presentación de las imágenes William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica del centro académicos y María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Asimismo, se contará con la presencia de David H. Hughes, director e investigador principal del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) y de Leopoldo Altamirano Robles, director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #23May

El Banco Central de Venzuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 23 de mayo será...

Antonio Ecarri Bolívar: «Frente a lo que ocurre en Venezuela una inhabilitación es una condecoración»

El dirigente político afirmó que su inhabilitación fue una decisión arbitraria: "No ha habido ningún procedimiento, ninguna notificación" El dirigente político Antonio Ecarri Bolívar ha...

Chavismo anunció estrategia del 5X5 para movilizar el voto el #25May

Las UBCH, los CLAP, los circuitos comunales, el Gran Polo Patriótico y los defensores de la soberanía popular integran el 5X5, según indicó el...

Corta y atípica: Así fue la campaña para las elecciones regionales y legislativas del #25May

Comenzó el 29 de abril y terminó el 22 de mayo. Candidatas y candidatos se enfrentaron al desinterés que caracteriza este tipo de elección...

Consecomercio presentó su nueva junta directiva: «Queremos crear espacios de participación y no confrontación» con el Ejecutivo Nacional

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) presentó este jueves su nueva junta directiva, encabezada por el empresario José Gregorio Rodríguez, quien...