26.5 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

FMI proyecta caída de 25% del PIB venezolano en 2019 y lo cataloga de «colapso mayor»

Fecha:

Comparte:

El organismo mantiene su pronóstico de inflación en 10.000.000 % para este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) profundizó este martes las previsiones de contracción en Venezuela hasta 25 % para 2019, frente al 18 % calculado hace tres meses, mientras que mantuvo su pronóstico de inflación en 10.000.000 %.

«Esperamos que la economía de Venezuela se contraiga una cuarta parte en 2019, y otro 10 % en 2020; un colapso mayor que el proyectado en octubre de 2018 y que genera un arrastre considerable en el crecimiento para la región», destacaron los expertos del FMI en el informe de «Perspectivas Económicas Globales», publicado este martes.

En este sentido, el Fondo destacó que la profundización de la crisis venezolana, sumada al empeoramiento de las previsiones en México y Brasil, lastraron el pronóstico de desarrollo en 2019 para Latinoamérica, que crecerá 1,4 % este año y 2,4 % en 2020, seis y una décima menos de lo proyectado en enero.

El organismo mantuvo su previsión de inflación en 10.000.000 % para este año, el mismo cálculo de hace tres meses.

El índice ya aumentó 929.789 % en 2018, según el último análisis de la institución multilateral.

Hace un mes, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, anticipó un «trabajo monumental» para cuando la institución que dirige asista económicamente a Venezuela, aunque no detalló ningún plazo.

Lagarde argumentó que desde hace mucho tiempo el Fondo no ha realizado «ninguna de las auditorías» que la organización realiza a todos los miembros de manera anual, por lo que habrá que hacer una «gran cantidad de diligencias» de manera «muy rápida».

Lagarde aseguró que el organismo asistirá al país cuando las autoridades lo solicite, sin precisar cuáles. Foto: EFE.

Asimismo, la dirigente aseguró que el FMI asistirá a Venezuela «tan pronto como las autoridades legítimas de ese país» soliciten ayuda, sin mencionar ningún nombre.

El FMI ha asegurado que aún está analizando el reconocimiento del líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, por considerar que hay países miembros que «todavía están estableciendo su posición» al respecto.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...