24.3 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Conindustria advierte que la banca se queda corta para financiar al sector industrial

Fecha:

Comparte:

El presidente de Conindustria señaló que los efectos de los apagones fueron «terriblemente destructivos» para el país

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria), aseguró este lunes que la banca venezolana no tiene capacidad para financiar al sector industrial, ya que no disponen de recursos suficientes.

En entrevista a Globovisión, Olalquiaga aseguró que el sistema de créditos venezolano es «tan chiquito» que la suma de todos los créditos que los bancos nacionales otorgan alcanza a 139 millones de dólares, cifra que comparó con el sistema de créditos de 50.000 millones de dólares de República Dominicana.

«Hoy en día ningún banco le puede prestar a una empresa 3 o 4 millones de dólares para hacer una inversión porque no dispone del capital suficiente para poderlo hacer», dijo.

El representante del gremio industrial explicó que, según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industria, el 83% del sector industrial registró menor actividad en el mes de enero; y apenas un 17% tuvo igual o mayor actividad.

Olalquiaga detalló que el sector textil registró una caída de 70%, el sector caucho y plástico retrocedió 91%, el químico y farmacéutico cayó 72%, el sector maquinaria y eléctrico perdió 84%, y sectores como metales y productos derivados (sector metalmecánico), y fabricación de muebles y otras manufacturas presentaron caída de 100%.

El presidente de Conindustria aseguró que los efectos de los apagones fueron «terriblemente destructivos» para el país.

Aunque explicó que en términos de producción no afectaron tanto al sector industrial porque ya venían trabajando a niveles muy bajos, desde el punto de vista comercial afectó a las industrias porque no podían distribuir sus productos.

Indicó que el proceso de recuperación será «muy difícil» porque la inestabilidad del sistema eléctrico ha hecho que todavía grandes zonas del país no tengan agua, elemento que no permite a las empresas funcionar.

Estima que el segundo semestre podría cerrar con 1.800 empresas operativas, en comparación con las 2.500 empresas que se mantuvieron operativas durante 2018.

«Nosotros estamos cerca de un 70% de contracción. La destrucción de la economía venezolana es responsabilidad de unos funcionarios que no saben cómo manejar una economía», aseveró.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

DJ Jan Franco «El Extraterrestre» se presenta en múltiples eventos este mayo y junio

El reconocido DJ Jan Franco, conocido en la escena musical como "El Extraterrestre", continúa su imparable ritmo este 2025 con una agenda repleta de...

“Rusia intenta ganar tiempo para continuar la guerra”, aseguró Zelenski tras la llamada entre Putin y Trump.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró el pasado martes que Rusia busca ganar tiempo para proseguir la guerra en Ucrania, tras la llamada telefónica...

Un estudio en China muestra resultados «prometedores» contra tres tipos de cáncer

Un nuevo fármaco contra tres tipos de cáncer con opciones terapéuticas limitadas ha mostrado resultados «prometedores» en un estudio multinacional liderado por la Universidad...

Tras la llamada con Trump, Putin sigue negándose a un alto al fuego total

El presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvo el 19 de mayo una conversación telefónica de dos horas con su homólogo estadounidense, Donald Trump, pero volvió...

Cerrarán el Distribuidor El Pulpo durante 7 días por trabajos de mantenimiento

El Ministerio de Transporte puntualizó que las labores de mantenimiento durarán 7 días y se efectuarán en horas de la noche El Ministerio de Transporte...