25.9 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

FVM: No existen las condiciones necesarias para el inicio del año escolar

Contrapunto

Fecha:

Comparte:

«La pandemia de la COVID-19 plantea un desafío sin precedentes para la educación», señalan

La Federación Venezolana de Maestros (FVM) y sus 27 sindicatos filiales fijaron posición en torno al llamado al inicio del año escolar 2020-2021, efectuado por el Ministerio para la Educación, en modalidades mixtas: a distancia, virtual, online, semipresencial en «franca violación al derecho a la vida de estudiantes, educadores, padres y representantes».

En al sentido, la organización, a través de un comunicado expuso que:

1.- En pandemia, la intención es que niños y adolescentes continúen estudiando en sus casas para no interrumpir su aprendizaje. En consecuencia la UNESCO ha emitido una decena de consejos para hacer más eficiente ese periodo y garantizar la continuidad del aprendizaje durante el cierre de las escuelas.

1. Examinar el estado de preparación y escoger los instrumentos más pertinentes.

2. Garantizar el carácter inclusivo de los programas de aprendizaje a distancia.

3. Proteger la privacidad y la seguridad de los datos.

4. Aplicar soluciones a los problemas psicosociales antes de impartir la enseñanza.

5. Planificar el desarrollo de los programas de aprendizaje a distancia.

6. Proporcionar a los docentes y alumnos asistencia en cuanto a la utilización de las herramientas digitales.

7. Combinar los enfoques adecuados y limitar la cantidad de aplicaciones y de plataformas.

8. Establecer las reglas para el aprendizaje a distancia y dar seguimiento al proceso de aprendizaje de los alumnos.

9. Definir el tiempo de duración de las unidades de aprendizaje a distancia en función de las aptitudes de autorregulación de los alumnos.

10. Crear comunidades y favorecer los vínculos sociales.

Señaló la (FVM) que constituye un «hecho notorio, público y comunicacional que el Estado, no tiene capacidad para dar respuesta a la crisis sanitaria de vieja data profundizada con la pandemia de COVID-19, mucho menos para cumplir estas recomendaciones».

«En primer lugar no se cuenta con servicios públicos eficientes para ofrecer a la población, agua potabilizada, electricidad, transporte, alimentación salud, menos servicios de comunicación a través internet, ni recursos tecnológicos computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes para que este programa llegue a todos los hogares, en consecuencia, es un programa discriminatorio, porque solo tendrán acceso a él quienes cuenten con recursos económicos para subsidiar eventualmente un plan de datos a través de las operadoras privadas», mencionan.

Destacan que «las propuestas que se promueven desde el Ejecutivo Nacional en materia educativa, están cargadas de improvisación y una exagerada dosis de falsedad para aparentar normalidad».

2. SIN SALARIO DECENTE NO HABRÁ TRABAJO DOCENTE. «El docente tiene un salario de hambre gana menos de 1.600.000 bolívares mensuales, que no le alcanza ni siquiera para comprar dos Productos de la canasta alimentaria en la quincena, para tener un mínimo de calidad de vida. Lo que representa menos de 2 dólares quincenales lo que nos sitúa en el rango de pobreza extrema según lo que establece la Organización de las Naciones Unidas. Los docentes no están dispuestos a incorporarse a un nuevo año escolar en esas condiciones».

En tal sentido, exigieron el pago de la deuda de la Convención Colectiva del 280% que adeuda el Ministerio de Educación.

Exhortaron a los educadores a no participar en ningún tipo de actividad que amerite salir de sus hogares, y poner en riesgo sus vidas exponiéndola al contagio de COVID-19.

«La Federación Venezolana de Maestros, fiel a su tradición durante 88 años de lucha seguirá de la mano con los maestros, luchando por sus reivindicaciones y por una Educación pública y de calidad para todos», finaliza el comunicado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cancillería de Colombia asegura que se mantendán vuelos de carga con Venezuela

La Cancillería de Colombia informó recibió la notificación formal por parte de las autoridades venezolanas de la sus pensión de vuelos comerciales, sin embargo,...

BCV inyectó 100 millones de dólares a la banca este #19May

En lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha vendido a la banca, por concepto de intervención cambiaria, una cifra estimada...

“Queremos una capital binacional entre San Cristóbal y Cúcuta”, propone Daniel Ceballos

En la recta final de la campaña para la Gobernación del estado Táchira, el candidato Daniel Ceballos aseguró que "es hora de impulsar una...

«Cuidado con el triunfalismo. No hemos ganado todavía», advierte Jorge Rodríguez desde Barquisimeto

En cierre de campaña en el estado Lara el alto dirigente del PSUV estuvo acompañando al candidato Luis Reyes Reyes a quien llamó "el...

Ausberto Quero: «Estamos preocupados por el impacto ambiental en el cultivo de la palma aceitera en el Sur de Lago de Maracaibo»

El presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero, exhortó a los productores agrícolas a "implementar los...