24.6 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

TSJ suspende intervención a Primero Justicia

Fecha:

Comparte:

La decisión implica la suspensión de la junta directiva Ad Hoc presidida por José Brito, que hace apenas unas horas había acudido al CNE a inscribir a candidatos a las parlamentarias

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), suspendió este viernes la decisión del pasado mes de junio de intervenir el partido Primero Justicia (PJ), del que forma parte Henrique Capriles Radonski, y nombrar una nueva directiva para la organización.

Así puede verse en un escueto mensaje en la web del TSJ, que anuncia la suspensión de la medida cautelar de tutela dictada el 16 de junio de 2020, una decisión que incluyó el nombramiento de una junta directiva encabezada por el diputado José Brito, expulsado del partido y acusado de haberse dejado sobornar para no apoyar la reelección de Juan Guaidó, como presidente del Parlamento.

La decisión la tomó el TSJ apenas unos días después de que Capriles rompiera con parte de la oposición, encabezada por Guaidó, que no acudirá a las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, y que Capriles instara a aprovechar la oportunidad que, considera, abren los comicios.

«La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decretó medida cautelar de tutela constitucional consistente en suspender la actual Junta Directiva de la organización con fines políticos ‘Movimiento Primero Justicia'», rezaba el mensaje publicado el 16 de junio por el TSJ.

Entonces y «para llevar adelante el proceso de reestructuración necesario» de PJ, nombraron una directiva ad hoc con Brito como coordinador nacional.

La decisión implicaba que la nueva directiva podría utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y «cualquier otro concepto propio» del partido, por lo que, pese a que sus líderes decidieran no acudir a las elecciones legislativas, su nombre figuraría si así lo decidía la directiva ad hoc, tal y como sucedió.

Precisamente, apenas unas horas antes de conocerse la sentencia del TSJ, esa nueva directiva había acudido a inscribir a los candidatos de PJ para las parlamentarias del 6 de diciembre ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

A la cabeza de ese grupo de PJ que acudió al CNE estaba Parra, otro de los expulsados por el partido que fue integrado en la directiva ad hoc por el TSJ y que fue votado como presidente del Parlamento por el bloque de diputados chavistas y de un grupo de disidentes de la oposición, entre ellos, Brito y Parra que quedan excluidos de esa directiva ad hoc, al organismo electoral anular la intervención.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

CNN reveló que gobierno de Maduro liberó a exsoldado estadounidense de una prisión en Venezuela

Un veterano de la Fuerza Aérea de EEUU fue liberado de una prisión en Venezuela, informaron un funcionario estadounidense y la familia del hombre...

Pablo Zambrano pide convertir el «descontento» en votos y no en «violencia»

El opositor venezolano Pablo Zambrano, candidato a diputado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), pidió este martes a los ciudadanos convertir el "descontento" político...

Extraoficial | Estados Unidos y Venezuela se reúnen en Antigua y Barbuda este #20May

Representantes de los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela se reunirán este martes 20 de mayo en Antigua y Barbuda, así se dio a...

Inicia la entrega del «Bono Poder de Pueblo» a través de la Plataforma Patria

Este martes 20 de mayo inició la entrega de un nuevo bono. La información fue difundida por las redes sociales del Sistema Patria. "Inicia la...

Asobanca: Empresas deberían invertir al menos 5% de su presupuesto en sistemas de ciberseguridad

En el marco del II Congreso Internacional de Ciberdeguridad, el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) Pedro Pacheco, insistió en la necesidad...