25.9 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

EEUU lanza ensayo clínico de anticuerpos sintéticos contra la COVID-19

Fecha:

Comparte:

El anticuerpo fue sintetizado para su producción a escala industrial por los estadounidenses Lilly Research Laboratories en asociación con AbCellera

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) anunciaron este martes, el inicio de ensayos clínicos a gran escala para probar un medicamento diseñado, específicamente para tratar la COVID-19. 

Se trata de un anticuerpo contra el coronavirus llamado LY-CoV555, descubierto por la compañía canadiense AbCellera Biologics, en la sangre de un paciente que se recuperó de la enfermedad. 

El anticuerpo fue sintetizado para su producción a escala industrial por los estadounidenses Lilly Research Laboratories, en asociación con AbCellera. 

El ensayo de fase III (la última) comenzará reclutando 300 voluntarios en todo el mundo, entre pacientes hospitalizados pero que han tenido síntomas de COVID-19, entre leves y moderados por menos de 13 días. 

La mitad recibirá el medicamento (por inyección) y la otra mitad un placebo para descubrir la efectividad real del tratamiento. Todos serán tratados, además con los protocolos normales contra la COVID-19. 

Otra parte del ensayo clínico probará los anticuerpos sintéticos en pacientes ambulatorios. 

Los anticuerpos son proteínas que el sistema inmunitario despliega para acoplarse a los virus invasores y evitar así que entren en las células del cuerpo humano. 

Las vacunas tienen como objetivo desencadenar, en pacientes no infectados por el coronavirus, la producción de anticuerpos por el sistema inmune de manera preventiva, según varios métodos que se están probando en todo el mundo. 

Para las personas ya enfermas, se han aprobado hasta hora dos tratamientos, el remdesivir y la dexametasona. 

Otra opción de tratamiento que se está evaluando es inyectar los anticuerpos tomados de personas ya recuperadas, lo que se conoce como plasma convaleciente. 

Sin embargo, esta opción, aunque resulte efectiva, no permite una aplicación a gran escala, lo que explica el desarrollo de anticuerpos sintéticos, llamados también anticuerpos monoclonales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cancillería de Colombia asegura que se mantendán vuelos de carga con Venezuela

La Cancillería de Colombia informó recibió la notificación formal por parte de las autoridades venezolanas de la sus pensión de vuelos comerciales, sin embargo,...

BCV inyectó 100 millones de dólares a la banca este #19May

En lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha vendido a la banca, por concepto de intervención cambiaria, una cifra estimada...

“Queremos una capital binacional entre San Cristóbal y Cúcuta”, propone Daniel Ceballos

En la recta final de la campaña para la Gobernación del estado Táchira, el candidato Daniel Ceballos aseguró que "es hora de impulsar una...

«Cuidado con el triunfalismo. No hemos ganado todavía», advierte Jorge Rodríguez desde Barquisimeto

En cierre de campaña en el estado Lara el alto dirigente del PSUV estuvo acompañando al candidato Luis Reyes Reyes a quien llamó "el...

Ausberto Quero: «Estamos preocupados por el impacto ambiental en el cultivo de la palma aceitera en el Sur de Lago de Maracaibo»

El presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero, exhortó a los productores agrícolas a "implementar los...