23.2 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Ciclo de conferencias en la UCAB: el arte no deja fuera de sus reflexiones a la violencia

Fecha:

Comparte:

Los conferencistas reflexionarán sobre cómo actúan, dentro de distintos lenguajes del arte, ciertas estructuras de la violencia los días 3 y 4 de abril en la Universidad Católica Andrés Bello

Estructurado sobre las relaciones entre el arte, la ética, la sociedad, la antropología, la política, la Colección Patricia Phelps de Cisneros y la Universidad Católica Andrés Bello realizarán, este miércoles 3 y jueves 4 de abril, el 5to Ciclo de Conferencias Discusiones: Imágenes del arte: revelaciones de la violencia 

Los conferencistas reflexionarán sobre cómo actúan, dentro de distintos lenguajes del arte, ciertas estructuras de la violencia. Analizarán modos de manifestarse la incertidumbre, la disonancia, la in-armonía, la disrupción, el escepticismo, cuando se materializan en formas visuales, literarias, musicales, cinematográficas, arquitectónicas, gráficas.

Mostrarán obras del siglo XXI y de tiempos anteriores (particularmente del siglo XX, que continúa ofreciendo múltiples posibilidades de revisión y aporte al conocimiento), obras que denuncian populismos radicales, tan actuales, y los miedos, desmemorias, experiencias de los desplazados, exilios y migraciones, guerras, guerrillas, narcotráfico, pacificaciones y post-conflictos.

Durante el ciclo se intentará develar –a través de la ficción y la imagen- complejas zonas ocultas de la realidad. Se preguntará, desde el arte contemporáneo, por los antiguos temas de la verdad y la mentira, y por el nuevo concepto de post-verdad, se mostrarán, en la escultura de los últimos siglos, momentos de exaltación o derrumbamiento de los símbolos patrios.

Ante el performance de las últimas décadas, los conferencistas analizarán el vínculo ético y político entre cuerpo del artista y cuerpo del lenguaje. Se mostrarán construcciones -y destrucciones- de objetos arquitectónicos en tiempos signados por la politización de la vida.

Asimismo se abordará la poesía del tiempo ya histórico de la lucha armada. La libertad será, en este ciclo, una idea nuclear; de ella derivan diversos imaginarios. Y la libertad del arte como un derecho esencial que la cultura debe resguardar.

En este conjunto de conferencias, dirigidas a estudiantes y a todo público, Discusionesconcibe un espacio para acceder a temas y problemas relativos a las artes plásticas, arquitectura, música, literatura, diseño y cine.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Antonio Ecarri sobre elecciones del #25May: La abstención es un error, favorece a Nicolás

Antonio Ecarri, quien encabeza el partido Alianza Lápiz, y que fue postulado a las presidenciales de 2024 por Fuerza Vecinal, se postuló para las...

«Verde en Concreto» unió peces y plantas en un emprendimiento enlazado por el agua en plena Caracas

Pocos pueden imaginar que en Prados del Este, en plena Caracas, un hombre soñador llamado Alí Olivero desarrolló un sistema que permite criar peces...

María Carvajal, candidata a la gobernación de Monagas: “La participación es nuestro instrumento de lucha”

A menos de una semana para los comicios regionales del próximo 25 de mayo, la figura de María Carvajal ha tomado protagonismo en Monagas....

Bladimir Aguilera invita a «asar varios conejos a la vez» y propone desarrollar seis facetas para una vida plena

"Todos deberíamos tener un empleo fijo, tener un negocio propio aunque sea pequeño y dar asesorías", explica el empresario, activista, mentor y actor. Este...

Crystal Palace alcanzó la gloria por primera vez

Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al...