28 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

Colombia registró una deflación del 0,38 % en junio

EFE

Fecha:

Comparte:

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia fue del -0,38 % en junio pasado, con lo que la inflación en el primer semestre del año fue del 1,12 %, informó este sábado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La cifra de junio, segundo mes consecutivo en el que país registra deflación por el impacto de la pandemia de la COVID-19, contrasta con la inflación del 0,27 % en el mismo mes de 2019.

El DANE afirmó que este comportamiento del IPC se explicó principalmente por «la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y prendas de vestir y calzado».

«Las menores variaciones se presentaron en las divisiones prendas de vestir y calzado (-2,06 %) y muebles y artículos para el hogar (-0,58 %)», agregó el organismo en un comunicado.

En ese sentido, las mayores disminuciones «se reportaron en las subclases» de prendas de vestir para mujer (-3,54 %), prendas de vestir para hombre (-2,96 %) y calzado para hombre (-1,21 %), en tanto que la de uniformes no registró variación.

En cuanto a la inflación del semestre, que fue 1,59 puntos porcentuales menor que el 2,71 % de los primeros seis meses del año pasado, el DANE señaló que «el comportamiento año corrido del IPC total en junio de 2020 (1,12 %) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Educación».

«La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación año corrido de 5,99 %, siendo esta la mayor variación año corrido. En junio de 2020 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: cebolla (38,20 %), tomate de árbol (32,27 %) y zanahoria (30,36 %)», añadió el organismo.

Entre tanto las mayores disminuciones están en las subclases de yuca para consumo en el hogar (-9,56 %) y carne de cerdo y derivados (-3,51 %).

En los últimos doce meses, la inflación se ubicó en el 2,19 %, mientras que en el mismo periodo anterior había llegado hasta el 3,43 %.

Por ciudades, las mayores variaciones se registraron en Ibagué con -1,62 %, Pasto (-1,47 %), Bogotá (-0,53 %) y Neiva (-0,44 %).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Diputado Julio Chávez insiste en que la oposición promueve la «persecución» de los venezolanos en EEUU

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Julio Chávez, acusó a los sectores de "la extrema derecha" de propiciar la "persecución y el ataque permanente"...

Tania Díaz: Estamos justo en el momento en que nos vamos a ver las caras con un sector de la oposición

La rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom), Tania Díaz, aseguró que en el país hay una reconfiguración del mapa político, en...

Cabello advirtió que «ningún funcionario debe utilizar el uniforme para prácticas indebidas»

Durante el acto de inauguración de la nueva sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), el ministro para Relaciones Interiores, Justicia...

Crecieron exportaciones de Venezuela hacia islas ABC durante el primer semestre del año

Yoselin López, presidenta de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro en el estado Falcón, informó sobre el incremento de las exportaciones...

Banco del Libro anuncia plan vacacional 2025

El Banco del Libro anunció su plan vacacional 2025 para esta temporada que se llevará a cabo del 4 al 29 de agosto, dirigido...