22.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Elías Matta: Ahora en Maracaibo un litro de gasolina se vende en 3 dólares y cuesta 6 veces más que en EEUU

Fecha:

Comparte:

“Ahora los venezolanos son los que pagan la irresponsabilidad, la corrupción cometida por este régimen, y tienen que comprar la gasolina a precios que superan abruptamente los internacionales», subrayó el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional

El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, el diputado por el estado Zulia, Elías Matta, reveló que la industria petrolera no tiene capacidad para cubrir el mercado nacional de gasolina, que no llega a 100 mil barriles diarios, porque el gobierno de Maduro destruyó todo el parque refinador de petróleo, es por eso que no hay combustible en el país, ni dinero para importarlo.

Explicó el parlamentario que la pandemia de COVID-19 llegó a Venezuela en momentos de una crisis humanitaria aguda, con los servicios públicos colapsados. “En Venezuela no hay agua, no hay gas, electricidad y sumando a esta situación tan grave no hay gasolina, siendo Venezuela el país con las mayores reservas petroleras del mundo y sin embargo no hay combustible”, recalcó el diputado Matta

Agregó que, por la falta de combustible no hay forma de trasladar los alimentos a los diferentes centros de consumo del país, incluyendo la capital; es decir, que en los próximos días la población venezolana corre el riesgo de quedarse sin alimentos perecederos. “Además de todas las calamidades que están enfrentando con el colapso de los servicios públicos y de ñapa una pandemia mortal».

Dijo que los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud no pueden trasladarse a los diferentes centros asistenciales para atender a las personas porque no tienen gasolina, y la poca que hay, la destinan a funcionarios del régimen, la Guardia Nacional y la Policía.

Considera que es inaudito que Venezuela no tenga gasolina, si tiene 303 mil millones de barriles de petróleo probados, y sin embargo, no tiene como atender el servicio de gasolina a 30 millones de habitantes aproximadamente.

“Dejaron caer la producción de petróleo en 2 millones 462 mil barriles. Eso significa que a Venezuela, le dejaron de ingresar cerca de 50 mil millones de dólares gracias a estos grandes irresponsables”. Además, «destruyeron el parque refinador que era una envidia para toda América Latina y para el mundo, que era capaz de refinar un 1 millón 300 mil barriles diarios. En su mejor momento, Venezuela llegó a consumir unos 600 mil barriles en el mercado interno y hoy consume apenas unos 120 mil barriles diarios, unos 90 mil de gasolina y 30 de diésel”.

“Ahora los venezolanos son los que pagan la irresponsabilidad, la corrupción cometida por este régimen, y tienen que comprar la gasolina a precios que superan abruptamente los internacionales. Por ejemplo, en Maracaibo un litro de gasolina lo vende a 3 dólares, 6 veces más que en Estados Unidos que un litro de combustible cuesta 40 centavos de dólar, esto es gracias a estos grandes irresponsables que destruyeron todo el parque refinador del país”, reiteró el diputado zuliano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...