24.3 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

México y Trump «le pusieron la guinda» al acuerdo petrolero

AFP

Fecha:

Comparte:

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes que alcanzó un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para reducir la producción petrolera, tras un convenio entre los principales proveedores del mundo para recortar la oferta al que México no había adherido

«Se comunicó con nosotros el presidente Trump, hablé con él y se llegó a un acuerdo de hacer una disminución de 100.000 barriles (diarios)», dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina. 

Agregó que, para compensar, «Estados Unidos se compromete a reducir, adicionalmente a lo que iba a entregar, 250.000 (barriles diarios)». 

El anuncio se produce horas después de que los principales países productores de petróleo acordaran, sin México, reducir la producción mundial en 10 millones de barriles diarios en mayo y junio, ante el desplome de los precios.

El grupo de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras, dijo que el acuerdo estaba condicionado al consentimiento de México. 

López Obrador, detalló que el convenio con Trump «ya es formal». «Es decir, ya cumplimos con este asunto», aclaró.

La reunión de países petroleros buscaba atender el desplome de los precios internacionales del crudo, golpeados por una menor demanda debido al confinamiento de la mitad de la población mundial para limitar la pandemia de COVID-19, y la consecuente desaceleración del transporte y baja de la producción industrial.

México, también se había visto afectado por el derrumbe en los precios. La cotización de la mezcla petrolera mexicana de exportación, que representa casi un quinto de los ingresos del Estado, se desplomó siguiendo a los referentes internacionales Brent y WTI hasta ubicarse alrededor de 10 dólares por barril a finales de marzo.

«Nos ha costado esfuerzo»

López Obrador, dijo que en la reunión de los países productores de petróleo, que se extendió por varias horas el jueves, México explicó que le era muy difícil reducir 400.000 barriles diarios, como se le pedía, por sus esfuerzos para elevar la producción. 

«Nos pedían una disminución como la de Arabia Saudita, como la de Rusia, del orden del 23% de la producción», dijo. «Nos sostuvimos hasta el final porque nos ha costado mucho esfuerzo aumentar la producción», agregó el mandatario. 

Según López Obrador, México ha dejado caer la producción petrolera por 14 años, por lo que culpó a la reforma energética del gobierno de su antecesor Enrique Peña Nieto, que abrió el sector a la iniciativa privada. 

México, ha tenido un declive en su producción petrolera en los últimos años, que pasó de 3,4 millones de barriles diarios en 2004 a 1,7 millones de barriles diarios en la actualidad. 

El gobierno de López Obrador, ha inyectado unos 10.000 millones de dólares a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), a la que considera un baluarte de la soberanía nacional, para aliviar sus atribuladas finanzas y aumentar la producción. 

Pese a ello, la empresa está en la mira de las calificadoras crediticias. A inicios de marzo, Fitch recortó su nota al señalar los problemas que tendrá la empresa para sortear la crisis en el sector petrolero por el desplome de precios. 

Aunque el gobierno mexicano no ha cancelado la participación de inversionistas privados en la industria petrolera, su gobierno no ha dado nuevos contratos de exploración.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Elecciones 2025 con Vladimir Villegas: Antonio Ecarri

Vladimir Villegas entrevistó a Antonio Ecarri y conversaron acerca de las elecciones del próximo domingo 25 de mayo. Quédate aqui para conocer sus propuestas. https://youtu.be/OY-ZwTd39tM

Petro evaluó retomar negociación de paz con ELN y propone al Vaticano como sede de diálogo

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este lunes que evalúa retomar las negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN),...

El Vaticano

En esta oportunidad Luis Oliveros nos habla sobre el Vaticano, quédate y descubre más sobre este interesante lugar. https://youtube.com/shorts/Kmc6_rbKTJE

«Destino Final: Bloodlines» se posiciona en el primer puesto en las taquillas de EEUU

La película de terror "Final destination: Bloodlines" (Destino final: lazos de sangre), dirigida por Zach Lipovsky y Adam Stein, debutó este fin de semana...

Elecciones 2025 con Vladimir Villegas: Juan Simón Primera

Vladimir Villegas entrevistó a Juan Simón Primera diputado a la Asamblea Nacional. Quédate para disfrutar de esta entrevista https://youtu.be/f9G5IgLI2Wo