22.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Miguel Pizarro: Venezuela necesita «un espacio humanitario para evitar una catástrofe” por el coronavirus

Fecha:

Comparte:

“Venezuela es hoy uno de los países más vulnerables y con mayor necesidad en el mundo frente a la pandemia. Así lo demuestra el hecho de que hayamos sido incluidos ya en el Plan Global de Respuesta Humanitaria de la COVID-19 presentado la semana pasada», subrayó Miguel Pizarro, comisionado de Juan Guaidó y la Asamblea Nacional para la ONU

Un «espacio humanitario para evitar una catástrofe» por el coronavirus propuso Miguel Pizarro, comisionado de Juan Guaidó y la Asamblea Nacional (AN) para las Naciones Unidas (ONU).

«Desde la Asamblea Nacional y el Gobierno Interino hemos puesto a disposición todos nuestros recursos y apoyo de las agencias multilaterales para ayudar a salvar vidas. La situación que hoy se vive es crítica y por ende se necesita mayor presión y la creación de un espacio humanitario para evitar una catástrofe”, enfatizó.

Pizarro hizo alusión al reporte sobre la situación de Venezuela ante la COVID-19, presentado por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en el cual se muestra gran preocupación por el continuo déficit de insumos en hospitales y las fallas de los servicios públicos en el país.

“Venezuela es hoy uno de los países más vulnerables y con mayor necesidad en el mundo frente a la pandemia. Así lo demuestra el hecho de que hayamos sido incluidos ya en el Plan Global de Respuesta Humanitaria de la COVID-19 presentado la semana pasada. Esta es una situación de urgencia en nuestro país que amerita soluciones para intentar mitigar los impactos sanitarios y socioeconómicos que se avecinan”, sostuvo.

En este reporte «la ONU replica las alertas de comisiones de expertos de la salud que tienen semanas alertando que persisten las fallas en la disponibilidad de insumos médicos y de higiene en los hospitales del país: 25% de desabastecimiento de guantes, 45% de tapabocas y 65% de jabón».

De igual forma «alertaron sobre las continuas y crecientes fallas de los servicios públicos en centros hospitalarios y a lo largo del territorio nacional. Hoy el personal de salud y humanitario ve obstaculizado su esfuerzo ante la falta de agua, luz, combustible y transporte”.

El comisionado reiteró la importancia de los esfuerzos multilaterales y el respeto de los principios humanitarios en Venezuela. “La respuesta ante la COVID-19 debe ser una respuesta orientada a ayudar a salvar vidas; esto debe estar en el marco del respeto y garantía de los principios humanitarios. De este reporte podemos ver que continuamos recibiendo el apoyo de agencias multilaterales. No obstante, estos se han visto limitados por impedimentos burocráticos y logísticos, como la limitación de entrada al país, la falta de gasolina y transporte», insistió.

Ante esto «repetimos que Venezuela está enfrentando una situación humanitaria crítica, las vidas en riesgo no pueden depender de la política de negación y negligencia del régimen”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...