25 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Militares venezolanos abandonaron la embajada de Panamá luego de casi ocho meses

Fecha:

Comparte:

Panamá no dio a conocer la fecha de salida de los militares de su sede diplomática en Venezuela, pero según información extraoficial los funcionarios castrenses ya no se encuentran en el país

Los 16 agentes de la Guardia Nacional Bolivariana que participaron en el levantamiento del pasado 30 de abril contra el gobierno de Nicolás Maduro abandonaron el resguardo de la embajada panameña, confirmó este lunes (09.12.2019) el líder opositor y jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

«Informo al país que los militares patriotas del 30 de abril se encuentran en libertad, luego de que logramos con éxito la salida de los funcionarios que estaban en la Embajada de Panamá. Siempre protegeremos a quienes se pongan del lado de la constitución», indicó Guaidó en su cuenta de Twitter.

Reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, el líder opositor ratificó su «compromiso con los militares patriotas venezolanos», así como con «la lucha por la libertad de Venezuela.

«Seguiremos, pueblo de Venezuela, comunidad internacional y los patriotas de nuestra Fuerza Armada, hasta lograr la Libertad», agregó el político, que lideró la efímera sublevación militar de abril.

Los militares venezolanos que llegaron en calidad de «huéspedes» a la embajada de Panamá en Caracas, tras participar en el fallido alzamiento del 30 abril pasado, abandonaron la legación, informó más temprano el gobierno del país canalero.

«Luego de agradecer a Panamá su estadía como huéspedes» los militares venezolanos «comunicaron a nuestros funcionarios su decisión de retirarse de nuestra sede diplomática (…) ya ninguno de los mencionados ciudadanos venezolanos se encuentra en la sede diplomática de Panamá en Caracas, Venezuela», dijo la Cancillería en un comunicado oficial.

Indicó que «en el mes de julio, la Cancillería panameña comunicó al país, que desde el día 30 de abril del 2019, se encontraban en la sede de la embajada de Panamá en Caracas, Venezuela, en calidad de huéspedes, 16 militares venezolanos, que participaron en los eventos de esa fecha».

En julio pasado el canciller de Panamá, Alejandro Ferrer, reveló la presencia en la Embajada panameña de los 16 militares venezolanos en calidad de huéspedes, una situación que tildó de «delicada» debido a la reacción que tuvo el Gobierno de Venezuela, que se quejó de que el grupo ya hospedados en la legación diplomática, continuaba «en planificación y en actividades» contra Maduro.

Con información de DW

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

María Teresa Cantor, candidata a la gobernación del Táchira: “La única arma que tenemos los demócratas es el voto”

María Teresa Cantor, ingeniera civil de profesión y con experiencia en la administración pública, es hoy candidata a la gobernación del Táchira por el...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #20May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 20 de mayo será...

Luis José Marcano: Estamos abiertos a poder interactuar con todos los sectores de la sociedad, «ya lo hemos hecho»

Luis José Marcano aspira reelegirse en la Gobernación del estado Anzoátegui y es la carta que se juega el Partido Socialista Unido de Venezuela...

Primer vuelo de autodeportados trasladó a 64 migrantes desde EEUU hasta sus países de origen

Los inmigrantes recibieron asistencia para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares. Además, todos “preservaron” la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos...

Rafael Curvelo: No le tenemos miedo a la candela y sabemos a qué nos enfrentamos

"Nosotros vamos a defender los resultados. No nos vamos a esconder, no nos vamos a embajadas ni iremos a las redes sociales. Nosotros vamos...