25.9 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Presidente Duque aceptó un diálogo directo con líderes de las protestas

Fecha:

Comparte:

Diego Molano, coordinador de los diálogo pidió suspender una marcha convocada para el 4 de diciembre, porque según él, deben mitigarse «los efectos económicos que está teniendo» la huelga sobre el comercio en épocas navideñas.

El gobierno de Iván Duque, aceptó este lunes dialogar directamente con los líderes de las protestas en Colombia, que desde hace doce días colman las calles en rechazo a sus políticas, y pidió suspender una manifestación prevista para este próximo miércoles.

«Estamos dispuestos y listos a sentarnos con ellos esta tarde o mañana para discutir sobre» su agenda de reclamos, dijo a medios Diego Molano, coordinador de los diálogos adelantados por Duque, en un intento por aliviar el descontento social.

Además, el alto funcionario pidió suspender una marcha convocada para el 4 de diciembre, porque según él, deben mitigarse «los efectos económicos que está teniendo» la huelga sobre el comercio en épocas navideñas.

«Le planteamos al Comité Nacional del Paro que el gobierno y el presidente Duque tiene toda la disposición de diálogo sin ultimátum, sin presiones y por el bien de Colombia», agregó.

De momento no se conoce respuesta por parte de los miembros del Comité Nacional de Paro, que reúne a sindicatos, estudiantes, indígenas y políticos de oposición.

Desde el 21 de noviembre, ríos de personas se movilizan a diario en diferentes ciudades de Colombia, en el mayor desafío popular que haya encarado un gobierno desde los años setenta.

En un primer encuentro infructuoso el 26 de noviembre, los representantes de los manifestantes presentaron al gobierno 13 pedidos, que incluyen desde el retiro de una reforma tributaria en trámite parlamentario, hasta el cumplimiento cabal del acuerdo de paz firmado con rebeldes de las FARC, en 2016.

En respuesta a las protestas, Duque inició un ciclo de diálogos con sectores que incluso no estaban reclamando en las calles y hasta ahora se había mostrado reticente a reunirse exclusivamente con los líderes del paro. Sin embargo, la presión en las calles se mantuvo y este lunes el mandatario cedió a la organización de una «mesa paralela a la Conversación Nacional» a través de Molano.

El Comité Nacional del Paro, ha llamado a marchar tres veces desde el 21 de noviembre, pero se ha deslindado de las manifestaciones espontáneas que se viven a diario desde entonces.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El lanzador venezolano José Alvarado fue suspendido 80 juegos por dopaje

El lanzador venezolano José Alvarado, relevista estrella de los Philadelphia Phillies, fue suspendido por 80 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por...

“El país cambió el 28 de julio y nosotros tenemos que seguir bregando”: Jean Capozzi, candidato al Parlamento por los Altos Mirandinos

Jean Capozzi tiene 27 años, pero habla con la seguridad de alguien que lleva décadas en la política. Y, de hecho, no está tan...

Max Verstappen conquista Imola y recorta distancia en el campeonato

Este domingo 18 de mayo, Max Verstappen (Red Bull Racing) logró una contundente victoria en el Gran Premio de Emilia Romaña 2025, celebrado en...

Juan Barreto denuncia que sigue el acoso policial en su vivienda y llama a las autoridades a detener esta situación irregular

"Sobre mi y mi familia se ejerce un cerco desproporcionado y un acoso permanente e injustificado desde hace varios meses", señaló De nuevo, cuerpos de...

Lila Vega: Para tener un futuro en paz el cambio debe ser en paz y para muchos ese futuro no puede esperar

En la elección del 25 de mayo hay distintos espacios. Están los gobernadores, los diputados por lista nacional, por lista regional y los uninominales...