Los partidarios de ambas fuerzas comenzaron a movilizarse lentamente, pero desde temprano los ciudadanos empezaron a moverse en los distintos puntos de la ciudad.
El llamado a movilización hecho por los opositores y oficialistas hacen que la ciudad de Caracas amaneciera este sábado con arterias viales con movilidad limitada, mientras cada uno de los sectores hacía los esfuerzos por aglutinar el apoyo de la población.
En un pequeño recorrido Contrapunto pudo observar las distintas acciones de calle en la mañana de este pasado sábado 16 de noviembre.
Desde tempranas horas de la mañana, a las afueras del Banco Central de Venezuela, en el centro de Caracas, preparaban una de las tarimas mientras que las calles a sus alrededores permanecían cerradas, incluida la Avenida Urdaneta, en las que transeúntes recorrían las vías despejadas, mientras que algunos motorizados se desplazaban.
En el este de Caracas, a las 10:10 de la mañana, los opositores comenzaron a concentrarse en el distribuidor Santa Fe.
A esa misma hora, los chavistas hacían lo propio en el Parque Alí Primera de Gato Negro, al oeste de Caracas.
Del otro lado de la ciudad, a las 10:15 de la mañana la autopista Prados del Este, se encontraba cerrada y solo circulaban algunos motorizados.
A las 10:30 de la mañana así se encontraba la concentración chavista en la Cantv, en la Avenida Libertador de Caracas.
A las 10:45 de la mañana los simpatizantes de AD, llegaban desde Las Mercedes a Chacaíto.
En los puntos de El Recreo y La Candelaria no les permitieron a los opositores concentrarse, en ambos casos fueron dispersados con bombas lacrimógenas.
En los alrededores de ambos puntos de concentración solo quedaron los piquetes de la Policía Nacional Bolivariana.
El movimiento estudiantil también se concentró en Altamira y a las 11:30 a.m., así se encontraba este punto de concentración.
Al mediodía, ya los opositores llenaban la Avenida Francisco de Miranda, a la altura de Chacaíto, plaza José Martí, a la espera de más manifestantes.