26.5 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Izquierda francesa denuncia la «lógica del golpe de Estado» en Bolivia

Fecha:

Comparte:

El Partido Comunista francés y el movimiento Francia Insumisa denunciaron la «lógica de golpe de Estado» que condujo, según ellos, a la dimisión del presidente boliviano Evo Morales el domingo, tras tres semanas de protestas contra su reelección.

«En esta Bolivia de decenas de golpes de Estado desde los años 1960″, los acontecimientos de estos últimos días «son un conflicto de clase exacerbado, un racismo desatado, una oposición rabiosa contra el sistema de Estado plurinacional constructor de la redistribución de la riqueza y la conquista de la soberanía nacional», declaró el secretario nacional del PCF, Fabien Roussel, el lunes en un comunicado.

«Bajo el falaz pretexto de fraude electoral, la derecha cuya logística está garantizada por los servicios norteamericanos […] no ha aceptado la victoria de Evo Morales conquistada gracias al voto determinante de los indígenas», añade.

Francia Insumisa acusa por su parte a la oposición que «multiplica los actos racistas y la violencia en una lógica de golpe de Estado«. 

El partido «se une a las protestas contra la violencia de la extrema derecha golpista boliviana y comparte el apoyo a Evo Morales de los principales dirigentes de los países de América del Sur y los partidos progresistas de esta región del mundo», precisa.

Los dirigentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba, así como el presidente electo argentino Alberto Fernández y el expresidente brasileño Lula da Silva, denunciaron un «golpe de Estado» contra Evo Morales, líder indígena de 60 años que estaba en el poder en Bolivia desde 2006.

«Golpe de Estado en #Bolivia contra @evoespueblo. Los amigos de USA y de la Unión Europea restablecieron su ‘democracia'», denunció en Twiter el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...