Aunque el intercambio comercial entre Venezuela y Canadá se ha reducido de cerca de 3 mil millones de dólares a poco más de 100 millones, el presidente de la Cámara de Comercio Venezolano-Canadiense insiste en que es posible aumentarlo de nuevo. Cinnirella trae una inyección de optimismo a los empresarios con el foro «Venezuela, el gran reto empresarial», que se realizará el 21 de noviembre en Caracas.
Todo está mal. Aquí no hay para dónde agarrar. No hay quien viva, no hay quién trabaje… Del rosario de quejas los empresarios están cansados, y no solo de protagonizarlos, sino de escucharlos. Pero la posición de José Cinnirella, presidente de la Cámara de Comercio Venezolano-Canadiense, es de buscar oportunidades sin obviar la crisis.
¿Todavía hay oportunidades en esta economía? Su respuesta, con clara e inteligible voz, es optimista: “Siempre hay nichos de mercado y oportunidades de negocios. Hay que buscarlas. El empresario venezolano es muy emprendedor, el venezolano en general es muy emprendedor y siempre busca oportunidades”, expone Cinnirella en entrevista con Contrapunto. Sin embargo, recomienda “hacer reingeniería, reinventarse”.
Cuando se reúne con proveedores internacionales le preguntan cómo hacen los venezolanos para operar en condiciones adversas, y el empresario responde “sí hay oportunidades” y, sobre todo, “tenemos recursos y ganas de seguir trabajando y produciendo en Venezuela”.
Su mensaje optimista se enfrenta a una dura realidad: el intercambio entre Canadá y Venezuela (que era de 2 mil millones de dólares al año de Canadá a Venezuela, y de 800 millones de dólares de Venezuela a Canadá) se redujo a poco más de 100 millones de dólares. En esa disminución “incidieron factores internos de Venezuela; el control cambiario no permite acceder a las divisas para materia prima y productos terminados”. Canadá enviaba pulpa de papel, equipos de transporte, maquinaria, productos vegetales. Venezuela respondía con alimentos, madera, metales y metanol líquido.
No obstante, para levantar los ánimos de los empresarios, la Cámara está organizando el foro «Venezuela, el gran reto empresarial». Se efectuará el 21 de noviembre en el Hotel Eurobuilding, entre 8:00 am y 2:00 pm, con ponentes como Luis Vicente León, Jesús Casique, Alfonso Riera y Luis Caraballo. También ofrecerán un conversatorio con los presidentes de las cámaras venezolanas como Fedecámaras, Consecomercio y AVEX, así como autoridades de Conindustria.
«La idea del foro es motivar, animar, ver cómo romper las barreras. Que el venezolano se entere de lo que está sucediendo y a qué atenerse», reitera.
Hay, pese al buen talante, un reclamo al gobierno: los empresarios necesitan acceder a divisas.