25.9 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Comunidad internacional debatirá sobre crisis de refugiados venezolanos

AFP

Fecha:

Comparte:

La Unión Europea (UE) y las agencias de la ONU para las migraciones (OIM) y los refugiados (Acnur) convocaron una conferencia internacional, sin presencia de autoridades venezolanas

Ante los reiterados llamados de apoyo, la comunidad internacional debatirá el lunes y el martes próximos en Bruselas, cómo ayudar a los países de América Latina que acogen a los millones de venezolanos que huyen de su país por la crisis política y humanitaria.

Unos 4,5 millones de venezolanos salieron del país rumbo, en 80% de los casos, a países de la región como Colombia o Perú, en «el desplazamiento de personas más grande en la historia reciente de América Latina», según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para concienciar sobre la gravedad de la situación y ayudar a las sociedades de acogida, la Unión Europea (UE) y las agencias de la ONU para las migraciones (OIM) y los refugiados (Acnur), convocaron una conferencia internacional, sin presencia de autoridades venezolanas.

«Los países y comunidades de América Latina y el Caribe que han acogido a millones de venezolanos (…) necesitan nuestro apoyo», dijo recientemente el director de la OIM, António Vitorino, llamando a «duplicar» los esfuerzos.

En diciembre, Naciones Unidas pidió 738 millones de dólares para ayudar a los venezolanos y a sus países de acogida, un monto que, para un alto funcionario de la ONU, debería duplicarse este año por la continúa marcha de venezolanos, que podrían llegar a los 5,3 millones.

La «Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la crisis de los refugiados y los emigrantes venezolanos» no es, sin embargo, una conferencia de donantes, aunque no se descarta que algunos países pongan cifras a su ayuda.

El objetivo es cómo sumar a la comunidad internacional a la respuesta de los gobiernos latinoamericanos, coordinados desde 2018 en el Proceso de Quito, a «una crisis que tarda en resolverse», según un alto responsable europeo.

Los organizadores esperan, al término de la reunión en la que se abordarán las necesidades de cada país, el eventual anuncio de una conferencia de donantes próximamente, según fuentes comunitarias.

«Antídoto» contra la xenofobia

América Latina, que vio salir a millones de personas hacia Estados Unidos o Europa a fines del siglo XX, está bajo la presión de atender a los venezolanos que en un importante número están migrando por tierra, mar y aire.

Venezuela enfrenta la peor crisis de su historia reciente con una hiperinflación, que dificulta la adquisición de productos básicos y medicamentos, y un estancado pulso entre el gobierno del mandatario Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

«Ya no estamos hablando de una situación de emergencia, sino de un apoyo más estructural», explicó este funcionario comunitario, precisando que las miradas están puestas en la integración, empleo o vivienda en los países de acogida.

Los países de la región tendrán el protagonismo en las dos jornadas de conferencia, una primera más técnica con el enviado especial de la ONU Eduardo Stein y otra más política, con la presencia de ministros de Exteriores.

Aunque aún no se conoce la lista final de participantes, se espera la presencia de responsables de las agencias de la ONU, de varias ONG, de instituciones como el Banco Mundial, así como a los cancilleres de Colombia, Perú y Ecuador, entre otros.

De los venezolanos que huyeron de su país desde 2015, Colombia acoge a 1,4 millones, seguida de Perú; 860.000, Chile; 371.000, Ecuador; 330.000 y Brasil; 212.000, según la OIM.

La acción de la comunidad internacional busca también a apoyar a esas comunidades de acogida y desactivar eventuales brotes de xenofobia, en una región que registró en las últimas semanas importantes protestas sociales.

«La inversión en las comunidades es clave para tener un antídoto contra el resentimiento local que pueda surgir», según el responsable de la ONU, que llamó a estar atentos la «evolución política en Venezuela y en toda la región».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El lanzador venezolano José Alvarado fue suspendido 80 juegos por dopaje

El lanzador venezolano José Alvarado, relevista estrella de los Philadelphia Phillies, fue suspendido por 80 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por...

“El país cambió el 28 de julio y nosotros tenemos que seguir bregando”: Jean Capozzi, candidato al Parlamento por los Altos Mirandinos

Jean Capozzi tiene 27 años, pero habla con la seguridad de alguien que lleva décadas en la política. Y, de hecho, no está tan...

Max Verstappen conquista Imola y recorta distancia en el campeonato

Este domingo 18 de mayo, Max Verstappen (Red Bull Racing) logró una contundente victoria en el Gran Premio de Emilia Romaña 2025, celebrado en...

Juan Barreto denuncia que sigue el acoso policial en su vivienda y llama a las autoridades a detener esta situación irregular

"Sobre mi y mi familia se ejerce un cerco desproporcionado y un acoso permanente e injustificado desde hace varios meses", señaló De nuevo, cuerpos de...

Lila Vega: Para tener un futuro en paz el cambio debe ser en paz y para muchos ese futuro no puede esperar

En la elección del 25 de mayo hay distintos espacios. Están los gobernadores, los diputados por lista nacional, por lista regional y los uninominales...