26.3 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

¿Por qué sigue cayendo el poder de compra del dólar?

Fecha:

Comparte:

Un estudio de Econométrica señala que el problema principal del Gobierno nacional debe ser atacar la inflación, de lo contrario, el encarecimiento de la vida en dólares seguirá en ascenso

En los últimos meses se ha profundizado el uso del dólar en la economía nacional, sin embargo, la que constituye una «dolarización de facto» se ha visto afectada por la inflación, cuyo crecimiento supera el del tipo de cambio.

De acuerdo con un estudio de la firma Econométrica, en el primer trimestre de este año se necesitaban 4,6 dólares para comprar lo que se obtenía hace un año con un dólar.

«Este resultado evidencia que la inflación creció a mayor velocidad que el tipo de cambio paralelo», dice el informe de la firma.

Este monto aumentó más en el segundo trimestre del año, período en el que se necesitaban 6,8 dólares para adquirir lo que se compraba hace un año con un dólar.

Econométrica explica que el aumento de los precios de los productos nacionales en dólares, se debe a que la inflación aumentó en mayor medida que el tipo de cambio paralelo, provocando una apreciación en el tipo de cambio real, lo que erróneamente se conoce como inflación en dólares.

En el tercer trimestre este monto bajó a 6,5 dólares en promedio para adquirir lo que se compraba con un dólar hace un año, sin embargo, el informe destaca que «es necesario mucho más que un descenso para aseverar que el poder de compra del dólar registra una mejoría».

Agrega que aunque la inflación y el tipo de cambio se han desacelerado, no se ha impedido el encarecimiento de los precios, y en ese sentido, resalta que el poder de compra alcanzó un nuevo mínimo histórico en septiembre de 74% de caída interanual.

«Además, este comportamiento en los últimos meses se ve influenciado por el estancamiento del tipo de cambio paralelo, que puede ser producido por una reducción en la demanda de dólares. Al examinar cuánto se ha agudizado el poder de compra del tipo de cambio paralelo en el transcurso del año, se obtiene una caída acumulada de 70%», dice el estudio.

Señala que el problema principal del Gobierno nacional debe ser atacar la inflación, de lo contrario, el encarecimiento de la vida en dólares seguirá en ascenso.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Verde en Concreto» unió peces y plantas en un emprendimiento enlazado por el agua en plena Caracas

Pocos pueden imaginar que en Prados del Este, en plena Caracas, un hombre soñador llamado Alí Olivero desarrolló un sistema que permite criar peces...

María Carvajal, candidata a la gobernación de Monagas: “La participación es nuestro instrumento de lucha”

A menos de una semana para los comicios regionales del próximo 25 de mayo, la figura de María Carvajal ha tomado protagonismo en Monagas....

Bladimir Aguilera invita a «asar varios conejos a la vez» y propone desarrollar seis facetas para una vida plena

"Todos deberíamos tener un empleo fijo, tener un negocio propio aunque sea pequeño y dar asesorías", explica el empresario, activista, mentor y actor. Este...

Crystal Palace alcanzó la gloria por primera vez

Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al...

Diosdado Cabello exhorta a la FANB a vigilar centro electorales para evitar «violencia»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el próximo 25 de mayo,...