19.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

En claves | Los incendios en la selva amazónica torpedean el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur

Fecha:

Comparte:

Uno de los capítulos del acuerdo se titulo «Comercio y desarrollo sostenible» y sus objetivos principales se centran en el clima, la deforestación, biodiversidad, regulación y supervisión

Francia e Irlanda amenazaron este viernes con bloquear el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur tras las dudas suscitadas por la gestión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de los incendios en Amazonia.

Numerosas oenegés medioambientales criticaron este acuerdo a raíz de las políticas de Bolsonaro, favorable a las grandes empresas agrícolas que contribuyen en la deforestación de la selva amazónica.

Un capítulo específico del acuerdo, que aún debe ser validado por cada uno de los Estados miembros de la UE, se titula «Comercio y desarrollo sostenible» y reúne los compromisos de los signatarios en la lucha contra el cambio climático. Sus principales objetivos son los siguientes:

Clima:

  • La UE y el Mercosur se comprometen a respetar el Acuerdo de París sobre el clima de 2015 y «promover la contribución positiva de un comercio que favorezca un desarrollo con bajas emisiones de dióxido de carbono».
  • También reconocen que «el cambio climático» es una «amenaza urgente» y aceptan cooperar para afrontarla en «las cuestiones relacionadas con el comercio, a nivel bilateral, regional e internacional».
  • «El acuerdo entre la UE y el Mercosur sirve para que Brasil se mantenga vinculado al Acuerdo de París», considera la Comisión Europea, que negoció este texto en nombre de los Estados miembros.
  • Según un portavoz del ejecutivo europeo, este acuerdo debe permitir «trabajar con Brasil y otros países para incentivarnos mutuamente a respetar los compromisos que hemos adoptado».

Deforestación:

  • Los signatarios «reconocen la importancia de la gestión sostenible de la masa forestal», «el rol del comercio en la consecución de este objetivo» y «la replantación de bosques para conservarlos y utilizarlos de forma sostenible».
  • Además, se comprometen a «incentivar el comercio de productos procedentes de explotaciones forestales gestionadas de forma sostenible» y en «combatir la explotación ilegal» de bosques y selvas.
  • El texto también prevé que «se promueva (…) la integración de comunidades locales y pueblos autóctonos en las cadenas de abastecimiento sostenible de madera», con el objetivo de «mejorar sus medios de subsistencia».

Biodiversidad:

  • Los países firmantes reconocen «la importancia de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica» y se comprometen a «adoptar medidas eficaces que reduzcan el comercio ilícito de especies salvajes».

Regulación:

  • La promoción del libre comercio a través de este acuerdo no impide a las administraciones estatales establecer «sus prioridades en materia de desarrollo sostenible» y determinar los niveles de protección del medio ambiente que «consideren apropiados».
  • El texto subraya que los países firmantes «no deben reducir» su legislación medioambiental para «promover el comercio o las inversiones».

Supervisión:

  • El acuerdo prevé la creación de una «Subcomisión de comercio y desarrollo sostenible», cuyo objetivo será «facilitar y controlar el cumplimiento efectivo» del capítulo sobre «desarrollo sostenible».
  • Ante eventuales desacuerdos, el texto prevé la posibilidad de presentar una apelación a un grupo de tres expertos (uno designado por la UE, otro por el Mercosur y un independiente), que pueden hacer «recomendaciones».
  • «La UE no puede enviar a policías. Pero puede activar este mecanismo de consulta», se felicitó a mediados de julio la Comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström. «Será una mecanismo de presión», defendió.


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar y de esta manera puede influir en en el cambio político que...

Lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela solicitó a Unicef para ayudar a 5 adolescentes presos

Este es "el momento de actuar con urgencia para proteger la vida y el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes en Venezuela, quienes...

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...