17.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Conindustria: Aplicación de nuevos tributos incrementa mortandad empresarial

Contrapunto

Fecha:

Comparte:

En un comunicado difundido este martes la confederación advirtió que la actual carga fiscal recae injustamente en las empresas cuya actividad habitual está formalizada

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) se sumó a las organizaciones de empresarios y comerciantes que rechazan las nuevas políticas tributarias del Ejecutivo Nacional, por considerar que perjudican más el ya golpeado aparato productivo nacional.

En un comunicado difundido este martes, Conindustria manifestó su «profunda preocupación y alertó al país sobre la promulgación y ejecución de un importante número de leyes de contenido tributario, que atentan aún más contra la producción, la libertad empresarial y el emprendimiento, sentando las bases para que la anarquía y la apetencia fiscal continúen horadando el futuro de la manufactura nacional».

Asimismo, advirtió que la actual carga fiscal recae injustamente en las empresas cuya actividad habitual está formalizada, debidamente registrada y en contacto con las administraciones tributarias.

«La promulgación y aplicación de tales mecanismos, no hacen sino incrementar la mortandad empresarial evidenciada en las zonas industriales de la geografía nacional y local», reiteraron desde Conindustria.

Acerca de la legalidad de estas medidas señalaron, que la tributación debe ajustarse a la distribución armonizada que describe la Constitución, evitando que los entes públicos territoriales invadan competencias, extralimiten su autonomía con el establecimiento de tributos o impongan deberes de colaboración o expresiones de responsabilidad (agentes de percepción o retención que no se corresponden con la esencia de los impuestos constitucionalmente aceptados).

Para Conindustria, el incremento de la carga tributaria traerá como consecuencia una creciente informalidad que contribuye con la evasión fiscal; la presencia en el mercado de productos sin los debidos controles sanitarios y de calidad; desaparición de la manufactura y cierre técnico de las empresas, en menor tiempo del que reflejan nuestros estudios (un 53% señala que permanecerá entre 6 a 12 meses), con su impacto directo en la disminución de puestos de trabajo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué son los BRICS y por qué son tan importantes para el mundo?

En los últimos dàs, una palabra ha comenzado a sonar con más fuerza en las noticias internacionales: BRICS. A simple vista, parece una sigla...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #7Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 7 de julio será...

José Bodas: No se puede recuperar la producción petrolera con salarios de hambre y trabajadores en estado de zozobra

Llega de Anzoátegui a Caracas en función de gestionar mejoras para los trabajadores petroleros y al abrir su maleta de peticiones salta el problema...

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...