24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de automóviles

EFE

Fecha:

Comparte:

«Si se permite que los cerdos invasores se expandan en zonas con abundante carbono en el suelo, puede haber un riesgo aún mayor de emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro»

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de automóviles, según un estudio que señala que al escarbar el suelo estos liberan anualmente alrededor de 4,9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en todo el mundo, el equivalente a 1,1 millones de automóviles.

El trabajo se publica en la revista Global Change Biology y sus autores señalan que la creciente población de jabalíes en el mundo podría ser una importante amenaza para el clima.

Para llegar a sus conclusiones, el equipo de la Universidad de Queensland y la Universidad de Canterbury utilizó modelos predictivos junto a técnicas avanzadas de cartografía para determinar el daño climático que causan los cerdos salvajes en los cinco continentes.

Christopher O’Bryan, de la Universidad de Queensland, explica que estos animales «son como los tractores que surcan los campos, removiendo el suelo en busca de alimento».

«Cuando el suelo es removido por los humanos que aran un campo o, en este caso, por los cerdos salvajes que lo arrancan, se libera carbono a la atmósfera».

«Dado que el suelo contiene casi tres veces más carbono que la atmósfera, incluso una pequeña fracción de carbono emitida puede acelerar el cambio climático», asegura este investigador en un comunicado de la citada universidad.

Entre otros resultados, los modelos indican que lo más probable es que estos animales estén en un área de entre 36.000 y 124.000 kilómetros cuadrados, en entornos de los que no son nativos.

«Se trata de una cantidad enorme de tierra, y esto no solo afecta a la salud del suelo y a las emisiones de carbono, sino que también amenaza la biodiversidad y la seguridad alimentaria, que son cruciales para el desarrollo sostenible», argumenta O’Bryan.

Nicholas Patton, de la Universidad de Canterbury, subraya que «las especies invasoras son un problema causado por el hombre, por lo que debemos reconocer y asumir la responsabilidad de sus implicaciones ambientales y ecológicas».

Según el investigador, «si se permite que los cerdos invasores se expandan en zonas con abundante carbono en el suelo, puede haber un riesgo aún mayor de emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro».

«Su control requerirá definitivamente la cooperación y colaboración entre múltiples jurisdicciones, y nuestro trabajo no es más que una pieza del rompecabezas que ayuda a los gestores a comprender mejor sus impactos», resumen los autores.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 5 años del crimen de dos adolescentes en el kilómetro 0 de la Panamericana: Familiares y amigos harán una «reparación moral»

Dos adolescentes fueron asesinados, el 5 de diciembre de 2018, en el kilómetro cero de la Carretera Panamericana. Una comisión de nueve funcionarios de...

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitraria y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...