No hay perro más exclusivo que un perro sin raza: Miles esperan por un hogar en el que los amen y cuiden

Zurima Vásquez / Videógrafo: Miguel Romero Contrapunto

Estudios revelan que los perros mestizos son más sanos

Los perros mestizos, fuertes y fieles, tienen su fecha de fiesta: el martes 28 de mayo, día del Perro sin Raza.

Alonso Calatrava, periodista, decidió acoger a Enano y brindarle la oportunidad de tener una familia. El perrito había sido abandonado por su anterior dueño, quien emigró del país.

Calatrava contó a Contrapunto que cuando llegó a la perrera, Enano fue el único que no corrió a moverle la cola: «En ese momento dije ‘este se parece a mí, me lo llevo’”. Así fue que este cachorro entró en su hogar y en los corazones de toda su familia.

Este protector define a Enano como “un gran personaje” al que le encanta comer lentejas y que le rasquen la barriga.

Enano

El Día del Perro sin Raza surgió como una iniciativa para visibilizar y dar protagonismo a los perros mestizos que han sido abandonados o que se encuentran en refugios, asociaciones, fundaciones animalistas o bajo cuidados de protectores de animales; de esta manera se busca fomentar su adopción.

Se llama perro mestizo a aquel sin pedigrí y de linaje desconocido, que tiene características de dos o más tipos de razas o es pariente de perros callejeros.

Los expertos en temas caninos aseguran que si los perros mestizos se catalogaran como otra raza más, probablemente su población superaría a la de razas populares; sin embargo, es precisamente en el gran número de ejemplares donde radica la vulnerabilidad de estos animales, lo que condujo a los defensores animales a elaborar un decálogo en pro de su defensa.

Un estudio alemán concluyó que los perros de raza mixta «requieren menos tratamiento veterinario«.​ Tesis elaboradas en Suecia han demostrado que «los perros mestizos son menos propensos a muchas enfermedades que el perro de raza promedio»​ y además «se encuentran en la categoría de bajo riesgo«.​ Investigaciones realizadas en Dinamarca sugieren que los ejemplares de razas combinadas tienen mayor longevidad en promedio en comparación con perros de raza pura.

Según una investigación sobre animales realizada en España por la tienda online Tiendanimal.es, 34% de los dueños de mascotas convive con uno o varios perros sin raza.

La asociación española sin fines de lucro Perrotón lanzó una campaña en la que destaca el valor de los perros sin raza, que son más fértiles y cariñosos.

Quienes deseen adoptar un perro mestizo pueden visitar las redes de Misión Nevado o de algunas fundaciones animalistas donde hay muchos esperando ser llevados a un hogar donde reciban protección y amor.

Aquí compartimos con los lectores de Contrapunto un video acerca de lo especiales y únicos que son los perros sin raza.

También compartimos un reportaje realizado por 20 minutos en el cual se pueden apreciar las habilidades y destrezas de los perros mestizos.

Es común que al adoptar un perro mestizo, de la calle, ya haya vivido con alguna familia y haya sido abandonado. Es probable que el animal esté afectado física y psíquicamente, y en este caso el humano debe devolverle la confianza para crear un vínculo emocional de por vida.

Además, adoptar un perro fortalece la labor de las fundaciones protectoras y disminuye el índice de comercio, en muchos casos ilegal, y la compra y venta de animales.