21.5 C
Caracas
sábado, 03 mayo, 2025

Tips para criar a un gatito recién nacido

Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Una opción es buscar una madre gata adoptiva

A veces los humanos se ven en la necesidad de criar un cachorro, generalmente por ausencia de la madre, que esté enferma o no tenga leche.

Los gatitos recién nacidos no ven ni oyen, son totalmente indefensos. La madre los alimenta con leche que está adaptada a sus necesidades específicas. Algunas madres gatas rechazan cuidar a sus gatitos, o solo a alguno de ellos. Esto puede ocurrir porque la madre sea inexperta, o porque la camada sea demasiado grande y la madre no de abasto.

Es importante saber que los gatitos muy pequeños, de menos de dos semanas, pasan el 90% del tiempo comiendo y durmiendo. Pero se debe estar alerta ante algunos síntomas típicos de enfermedad como:

– Maullan o chillan mucho

-No maman

-No ganan peso

-Diarrea

-Deshidratación

-Vomitos, regugitación

-Fiebre

-Gases

Otro aspecto a considerar es que los gatitos necesitan comer cada cierto tiempo, ser aseados y mantenerlos calientes.

El espacio donde se vaya a dejar al gatito debe de ser cálido, los gatitos pierden calor con mucha facilidad y pueden morir de frió. Los cachorros tienden a ponerse todos juntos para mantener el calor, y la madre los rodea con su cuerpo.

Respecto a la alimentación, la calidad del alimento es una de las facetas más importantes para el gatito. El agua que se usa para preparar la leche (si es en polvo), debe ser mineral. Una vez preparada, la leche debe darse a una temperatura de 35-37,8 ºC.

Paa darle de comer se puede emplear un biberón con tetina de goma.

Limpieza del gatito

Los gatitos muy pequeños necesitan ayuda para orinar y defecar hasta las dos semanas. Para ello, la gata los estimula lamiendo su barriga y la zona del ano. Como madre adoptiva, se debe imitar este comportamiento haciéndolo con un algodón mojado en agua y frotando estas zonas. Al menos se deberá hacerlo por la mañana y después de darle de comer.

A partir de las dos semanas el gatito ya sabe hacer solo en el baño y es el momento ideal para colocarle la cajita de arena.

A las 3 o 4 semanas se puede comenzar a destetar al gatito. Para ello, se comienza a darle la leche en un plato, para que lama directamente. Una vez se acostumbre, se puede mojar en la leche un poco de comida húmeda, formando una pasta.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cuerpos de seguridad fortalecen prevención de conductas suicidas en Aragua, Carabobo y Yaracuy

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) realizó actividades simultáneas en Aragua, Carabobo y Yaracuy para abordar las conductas suicidas como problema...

Universi Dominici Gregis: La Constitución apostólica que define la elección papal

El Universi Dominici Gregis es una Constitución apostólica promulgada por el papa San Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996, con el...

Conoce sobre la tradición del Velorio de la Cruz de Mayo en Venezuela (+Fulías y décimas)

Cada 3 de mayo, Venezuela se viste de colores y devoción para celebrar la Velorio de la Cruz de Mayo, una festividad que combina...

Dólar oficial subió 1,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Raúl Yusef: «Hay dos formas de ayudar para que sigan los mismos: absteniéndose o votando por ellos»

“La abstención nos lleva a la desmovilización y a la desintegración de la fuerza opositora”, sentenció el candidato a la Gobernación de Bolívar por...