27.2 C
Caracas
miércoles, 13 agosto, 2025
Publicidad

EEUU afrontan dilema de vender o no hardware IA a China

xataka.com

Fecha:

Comparte:

Estados Unidos se encuentra en un momento decisivo respecto a la venta de GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) a China, una situación que va más allá de las cifras económicas y que definirá el futuro de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología global.

Por un lado, las restricciones buscan ralentizar el avance tecnológico de China en IA, estas medidas impactan directamente las finanzas de las empresas estadounidenses. NVIDIA, por ejemplo, calcula una reducción de 15.000 millones de dólares en sus ingresos este año si persisten las prohibiciones sobre sus chips más avanzados.

El gobierno de Trump autorizó la comercialización de los chips H20 de NVIDIA en China, diseñados para cumplir con las restricciones previas. Sin embargo, nuevas limitaciones en abril detuvieron temporalmente las exportaciones, afectando acuerdos con clientes como Tencent y Alibaba.

El dilema de la estrategia a largo plazo

La relajación de las medidas es un alivio para NVIDIA, pero la pregunta clave para Estados Unidos persiste de ¿cómo equilibrar el control tecnológico con las ganancias empresariales? limitar la venta de chips de vanguardia podría ganar tiempo en la carrera tecnológica con China, pero a un costo significativo. El mercado chino representó el 13% de las ventas de NVIDIA en 2024, incluso con restricciones.

El dominio de NVIDIA en el mercado de GPU ofrece a EEUU una ventaja estratégica, la cual seria el control del ecosistema tecnológico utilizado para el entrenamiento y la inferencia de IA, un campo donde Google también es fuerte con sus TPU (Unidades de Procesamiento de Tensores).

La subida de Huawei

Mientras tanto, China no se ha quedado de brazos cruzados ya que Huawei emerge como un competidor cada vez más potente.

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, ha reconocido que la tecnología de Huawei es «probablemente comparable a un H200» de NVIDIA, superando incluso a los H20.

La intención de Huawei de exportar sus chips de IA a otros países ha motivado una ofensiva de Estados Unidos para frenar esta expansión.

La independencia tecnológica de China

Huawei ya ha desarrollado los chips Ascend 910D y 920 en colaboración con SMIC y el éxito de su procesador en el Mate 70 demostró su capacidad para lograr sus objetivos.

La cuestión ahora es si se puede replicar en hardware un «momento DeepSeek», donde China no necesariamente supere la potencia de NVIDIA, sino que se diferencie por su ingenio y nuevos paradigmas, enfocándose en la eficiencia y el precio.

EEUU enfrenta una decisión trascendental, cada movimiento, cada restricción o flexibilización, moldeará no solo el panorama económico de sus empresas, sino también el equilibrio de poder en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial a nivel mundial.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Diputado Francisco Ameliach asume presidencia de Corpozulia

La Asamblea Nacional (AN) aprobó por mayoría calificada la separación temporal del diputado Francisco Ameliach, representante del estado Carabobo por el Partido Socialista Unido...

Partido Tupamaro celebra el 99 aniversario del natalicio del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro

El partido Tupamaro celebra este miércoles el 99 aniversario del natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, cuyo "ejemplo y...

Fiscal general de EEUU afirmó que se han incautado $700 millones de dólares en activos vinculados a Nicolás Maduro

Este miércoles, en una entrevista en el programa Fox Noticias de la cadena Fox, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, se refirió al...

Diputado Romero aseguró que «EEUU busca crear tensiones para elevar conflictos mundiales»

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Zulia, Juan Romero, aseguró que "la administración de Donald Trump busca impulsar la violencia, seguir...

Esmeralda Mujica: Sociedad civil y entes gubernamentales deben trabajar juntos por un mejor ambiente para las ciudades

La bióloga y conservacionista Esmeralda Mujica indicó este miércoles que la sociedad civil debe organizarse para la defensa del arbolado urbano, y aprovechar la...