22.6 C
Caracas
sábado, 23 septiembre, 2023

Fran Monroy: Porque no se invirtió para innovar, Cantv se quedó atrás en la vanguardia tecnológica

Alonso Calatrava Rumbos

Fecha:

Comparte:

El periodista venezolano, especializado en informática y telecom aseguró a Contrapunto que la infraestructura de banda ancha en el país no está mal. Lo que ocurre es que la red en Venezuela está saturada

El 9 de enero del 2007, el Presidente Hugo Chávez anunció la renacionalización de la empresa de telecomunicaciones, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). La idea era brindar un mejor servicio del que prestaba entonces bajo el control de Verizon Mobile. 

Desde 1991, CANTV pertenecía a VenWorld, que adquirió el 40% de las acciones por $1.885 millones. El 12 de febrero de 2007, la empresa firmó una carta de intención mediante la cual el Estado venezolano adquirió 28,51% de participación.

Aunque el objetivo en 2007 era mejorar el servicio, para 2019, según el Speedtest Global Index, con una velocidad promedio de 4,08 Mbps en bajada de datos y 1,71 Mbps en subida de datos, Venezuela ostenta el triste récord de ser el país con la tercera conexión a internet más lenta del mundo. 

¿Pero a qué se debe esto? ¿Qué ocurrió para que Venezuela tenga una conexión de banda ancha tan lenta?

A propósito del Día Mundial de Internet, este viernes 17 de mayo, Contrapunto pulsó la opinión del periodista venezolano, especializado en informática y telecom, Fran Monroy.

—¿Cómo fueron los primeros años de la CANTV luego de que pasará a manos del Estado?

—Los primeros dos años de Cantv, como una empresa pública, fueron rentables. Luego los ingresos empezaron a destinarse a otras áreas, la social, como decía Hugo Chávez. Después de eso todo se fue para abajo. Porque no se invirtió lo necesario para innovar, por lo tanto, Venezuela y Cantv se quedó atrás en la vanguardia tecnológica. 

—A su criterio, ¿cómo funciona actualmente la empresa estatal de telecomunicaciones Cantv? 

—Diez años después, sin inversiones, se volvió inmanejable. Hay más de un millón de averías en todo el territorio nacional, hay muchas zonas que han sido víctimas del vandalismo. Evidentemente eso suma más problemas.

Cantv tiene conexión a fibra óptica, como Inter y Supercable que ofrecen ese servicio. Aunque eso no significa que sean más rápidas.

—¿Cuál es la relación entre el soporte de la conexión y la velocidad? ¿mejora con la fibra óptica?

—Son dos cosas distintas. El transporte de datos puede ser más eficiente en un servidor o en otro, Cantv tiene tres proveedores de transporte de data (…) El problema es que está saturado todo el sistema.

—En cuanto a la infraestructura de telecomunicaciones ¿está Venezuela colapsada?

—La infraestructura no está mal. Lo que pasa es que en el país tenemos muchos gastos de banda ancha por falta de organización. En el caso de Cantv es un colapso a causa de todo lo que ocurre en el país, por ejemplo: Fallas eléctrica y el hurto costaste de a su fibra óptica y cableado de cobre.

—¿En qué consiste el uso del VPN para ver contenidos bloqueados? ¿Qué pasa con la conexión?

—Los VPN son utilizados en Venezuela para ver contenido bloqueado por CANTV. Esa no es su función real. El VPN permite establecer conexión a un portal que el sistema cataloga como de acceso no seguro. Como consecuencia, la conexión se vuelve 30% más lenta de lo que ya es.

—¿Qué necesita el país para tener una buena conexión a internet? 

—Primero lo primero. Establecer precios reales, porque lo que se paga no es lo justo. Reglas más claras por parte de Conatel. Una banda más ancha para el país, que sólo se obtiene con tarifas reales. Evitar la censura a páginas, y todo esto se logrará si se tienen las tres cosas que todos sabemos que necesita Venezuela (Risas).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 1,67% esta semana que finalizó

Esta semana que finalizó, el BCV vendió a la banca 105 millones de dólares para sumar un costo de intervención de 219 millones de...

«La isla de Margarita demanda mayor atención en el tema de los servicios públicos», sugirió Johel Orta

El dirigente política denunció absoluto abandono a pueblo del estado Nueva Esparta El abogado y analista político, de visita en el estado Nueva Esparta...

Adán Celis: La educación en Venezuela enfrenta un proceso de transformación

Indicó que tanto Fedecámaras como sus aliados están dispuestos a colaborar en la búsqueda de fórmulas que permitan a las academias "seguir adelante y...

Video | Ronald Acuña Jr. inauguró el club 40Hr-60Br y es el quinto pelotero de MLB en conseguir el 40-40

Ronald Acuña Jr. lo hizo. El criollo se consagró como el quinto toletero de Grandes Ligas en conseguir 40 o más jonrones y 40...

Municipio Buros en el estado Miranda realiza el II Congreso Mundial del Sistema de Música en Mamporal

Representantes de más de 40 países de los 5 continentes se hicieron presentes en Mamporal, Municipio Eulalia Buroz del Estado Miranda como parte del...