20.7 C
Caracas
viernes, 27 junio, 2025

Vacunar contra el VPH desde los 9 hasta los 26 años es fundamental para evitar la propagación

Fecha:

Comparte:

Una herramienta con la que se cuenta no sólo para reducir el impacto de la exposición a VPH, sino evitar la probabilidad de una infección persistente es la vacunación de niñas, niños y adolescentes a partir de los 9 años de edad y antes de que inicien relaciones sexuales ya desde la pubertad

El VPH es uno de los gérmenes de transmisión sexual más frecuente en el mundo y se considera el factor necesario para el desarrollo de casi todos los cánceres de cuello uterino. Existen 4 grandes pasos en el desarrollo de este: infección, persistencia, progresión e invasión.

Todos los hombres y mujeres se infectan con VPH al menos una vez en su vida, luego de iniciar su vida sexual a partir de la pubertad, pero sólo una pequeña minoría de las mujeres infectadas desarrollarán lesiones premalignas y cáncer de cuello uterino.

La mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y se eliminan espontáneamente en un período de 2 años. Aquellas que persisten más allá de este tiempo son aquellas generalmente asociadas al desarrollo de lesiones premalignas.

La Ginecobstetra Carmen Mantellini, explica “si bien la infección persistente por el VPH es un factor necesario en el desarrollo de un cáncer, existen otros que juegan un rol en la progresión”.

Estos incluyen:

Uso prolongado de anticonceptivos hormonales,

ï         Tabaco,

ï         Paridad,

ï         Coinfección por el virus de inmunodeficiencia humana

ï         Inmunosupresión

Una herramienta con la que se cuenta no sólo para reducir el impacto de la exposición a VPH, sino evitar la probabilidad de una infección persistente es  la vacunación de niñas, niños y adolescentes a partir de los 9 años de edad y antes de que inicien relaciones sexuales ya estando en pubertad, luego la puesta al día en vacunación para todos aquellos jóvenes hasta los 26 años de edad.

“A pesar que la vacuna está disponible desde hace más de 15 años, aún son muchas las trabas para lograr la cobertura, sobre todo la actual pandemia del COVID19 que no solo detuvo los esquemas de vacunación, sino el acceso a servicios preventivos de salud por lo que se han desarrollado estrategias de acuerdo a las condiciones de salud en cada país, entre ellas, la vacunación en edades extendidas, esto es hasta los 55 años, intentando contener la propagación de la infección viral y ampliar entonces la llamada inmunidad de rebaño”, asevera la Dra. Mantellini.

Para lograr cumplir con las metas de eliminación de esta enfermedad, no es tarea fácil, ya que esto es 90% de cobertura de vacunación en niñas, 70% de acceso de mujeres a diagnóstico temprano y 90% de acceso al tratamiento en pacientes con diagnóstico de lesiones pre malignas o cáncer de cuello uterino se requiere la reactivación de la vacunación, retomar las consultas de salud para poder diagnosticar a tiempo estas lesiones y con ello poder ofrecer el tratamiento adecuado y oportuno.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Por qué en Venezuela se celebra el Día del Periodista el 27 de junio?

Cada 27 de junio, Venezuela celebra el Día del Periodista, una fecha que rinde homenaje a la incansable labor de quienes informan, investigan y...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #27Jun

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 27 de junio será...

El periodismo en Venezuela se debate entre el difícil acceso a las fuentes oficiales y bajos sueldos

Hoy es el Día del Periodista en Venezuela. "El oficio más bonito del mundo", como decía Gabriel García Márquez. Una profesión que cuando se...

Periodista Johan Álvarez: “El periodismo ha cambiado, se ha democratizado, pero también ejercemos con miedo”

El periodista venezolano Johan Álvarez, con más de una década de trayectoria profesional, ofreció una profunda reflexión sobre los cambios que ha vivido el...

Aníbal Sánchez afirma que las candidaturas a alcaldes salen del liderazgo natural en cada región

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), Aníbal Sánchez Ismayel afirmó que "cuando los electores, vecinos o ciudadanos revisan con mucha atención las candidaturas...