Funcionarios de la División de Investigaciones de Delitos Financieros del CICPC capturaron a un hombre acusado de engañar a víctimas mediante ofertas fraudulentas de préstamos en la red social Facebook. El detenido, identificado como Yonny Rafael Villamizar Ochoa (40), fue arrestado en la parroquia San Bernardino, municipio Libertador de Caracas, tras una denuncia interpuesta por una de las afectadas.
El Modus Operandi: Préstamos Falsos con Cuota Inicial
Según la investigación, Villamizar Ochoa publicaba ofertas de préstamos económicos «asequibles» en Marketplace, aprovechando la necesidad de personas en situaciones urgentes. Una de las víctimas, quien requería dinero para el tratamiento médico de su madre, contactó al sujeto, quien le exigió el pago de una supuesta «cuota inicial» como garantía para liberar el préstamo.
Una vez que la afectada realizó el pago, el estafador cortó toda comunicación, dejándola sin el dinero prometido y con pérdidas económicas. La denuncia permitió a los investigadores rastrear al implicado, quien fue ubicado y detenido en San Bernardino.
Antecedentes Judiciales y Proceso Legal
Al verificar sus datos en el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol), se confirmó que Villamizar Ochoa ya estaba solicitado por el Juzgado Séptimo en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas por el delito de estafa.
Tras su captura, el detenido fue puesto a la orden del Ministerio Público, donde enfrentará los cargos correspondientes por este hecho, que se suma a otros casos similares registrados en la capital.
Recomendaciones para Evitar Estafas en Línea
El CICPC alertó a la ciudadanía a tener precaución al realizar transacciones financieras por redes sociales, especialmente en plataformas como Facebook Marketplace, donde suelen operar estafadores. Entre las recomendaciones están:
- Verificar la identidad de quien ofrece préstamos o ventas.
- Evitar pagos por adelantado sin garantías legales.
- Denunciar inmediatamente ante las autoridades si son víctimas de fraude.
Con información de Douglas Rico, director del CICPC