«Se ha venido agravando la situación de la economía nacional debido a las sanciones, bloqueo y nuevos aranceles económicas del Gobierno de los EEUU en contra quien compre petróleo y gas venezolano», alertó el secretario general nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica.
No obstante, Mujica hizo hincapié en que «esta realidad esta trayendo como consecuencia la devaluación del bolívar y el aumento del tipo de cambio».
«Todavía no vemos que el Gobierno esté tomando decisiones efectivas ante un escenario de tal naturaleza», denunció.
Indicó que lo que «parecía una apertura y recuperación económica, gracias a la participación del sector privado, se ha venido a menos, lo cual se traduce en cierre de establecimientos comerciales o con escasa afluencia de personas».
Elecciones de 25 de mayo
En relación con las elecciones del próximo 25 de mayo, el dirigente de la tolda naranja alertó que, «faltando una semana para que se inicie el proceso de postulaciones, el CNE no ha informado sobre las organizaciones políticas que estarán habilitadas para promover candidatos».
Mujica se refirió a la posición asumida por diversos actores políticos, quienes han «asomado la posibilidad de que el proceso electoral se posponga nuevamente por sus altos niveles de exigencia en organización y preparación».
«El contexto económico actual, el conflicto del Esequibo y la situación de los migrantes venezolanos, pudieran traer como consecuencia el decreto de un Estado de Emergencia y, por consiguiente, la suspensión de las elecciones», subrayó.
Para finalizar, Mujica informó que «nuevamente acudieron al CNE para conocer el estatus legal de las tarjetas del MAS, Puente y Unión y Progreso, sin obtener respuesta alguna».