Leer en voz alta en el salón y en la casa es crucial, sentenció este miércoles Mariano Herrera, director del programa Leo, juego y aprendo de la Universidad Metropolitana. «Cuando el niño habla ejerce una aptitud natural», recordó en entrevista con Unión Radio. «Leer en voz alta hace que el niño entre en el lenguaje escrito a través del lenguaje oral».
También ayuda a ampliar el vocabulario, resaltó. «Hay que leer en voz alta», enfatizó, «porque introduce al niño en el mundo de la escritura» y facilita el habla.
Pero «en las casas se ha perdido el hábito de acompañar al niño en la lectura diaria», que debería ser de 10 a 40 minutos, por lo menos. Igualmente incide el retroceso en el mundo de las librerías. «En la escuela hay pocas bibliotecas y los niños no están comprando libros hoy. En las escuelas hay poco contacto con los libros».
Recomendó implementar la lectura en voz alta en todas las materias.
Insistió en que la lectura no es un castigo, sino un premio, y que lo ideal es poder leer y comentar unos y otros.
Sobre el programa Leo, juego y aprendo, informó que funciona en 325 escuelas y atiende a 45 mil niñas y niños. Está abarcando, también, a niñas y niños no escolarizados, o que reciben clases de manera no constante. «Estamos con unos 30 comedores con 1.800 niños» que no van a la escuela, o van poco.