A juicio del presidente de Datanalisis,»el proceso de cambio es irreversible», pero requiere de tiempo y paciencia
Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, aseveró este lunes 17 de junio que cualquier cambio positivo para el país debe pasar por un proceso de negociación política.
En entrevista a Vladimir a la 1 transmitido por Globovisión, afirmó que «un alto porcentaje de la población tiene la idea de que las negociación es mala porque fracasó en el pasado». En ese sentido, aseveró que no funcionó porque las circunstancias eran distintas.
«El proceso de cambio es irreversible», pero, a su juicio, ese fenómeno requiere de tiempo y paciencia, porque son más de 20 años de revolución que no cambian rápidamente.

Respecto a la percepción de los venezolanos del contexto político, indicó que la mayoría de la población está escéptica en cuanto a la información que se debate a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
«La población ha perdido la capacidad de sorprenderse (…) antes, si abrías un periódico, cualquiera de esas noticias de la primera página hubiera tumbado un Gobierno, desestabilizado un partido, hubiera sido una debacle y hoy es una noticia más», agregó.
Señaló que «la opinión pública está hoy muy escéptica sobre los temas, no entiende nunca qué es verdad y qué es mentira».

Con relación a la situación actual del país, señaló que 95% de la población venezolana dice que el país está mal o muy mal. Asimismo, indicó que a pesar de que el 83% de la población recibe el Clap, eso no se transmite en afecto a Maduro.
El presidente de Datanalisis considera que el Gobierno está tomando algunas decisiones de apertura, pero a su juicio, ninguna de las estrategias recientes son suficientes para rescatar los equilibrios económicos, porque ya están cerradas las economías internacionales hacia Venezuela.
«¿De qué me sirve que me pongas una mesa de cambio si nadie se atreve a hacer operaciones conmigo?», dijo. Como ejemplo, refirió que ahora las empresas privadas tienen la posibilidad de subir los precios pero la población tiene poder adquisitivo tan bajo que hay sectores cuyos volúmenes de venta han caído entre 55% y 80%.
«En el mercado se consiguen todos los productos pero no son accesibles para la población (…) La demanda está absolutamente contraída», expresó.