21.7 C
Caracas
sábado, 24 mayo, 2025

Gobierno español descarta un ciberataque como causa del apagón de abril

Sobre los trabajos del comité que investiga las causas del apagón, en concreto al grupo de ciberseguridad, la ministra consideró una "buena noticia" que tras estudiar el primer escalón y todos los datos correspondientes, "no se han hallado indicios" de que Red Eléctrica fuera objeto de un ciberataque

Fecha:

Comparte:

El Gobierno español descarta que el apagón eléctrico que paralizó la península ibérica el pasado 28 de abril respondiera a un ciberataque y atribuye el incidente a desconexiones «»que pueden ser por sobretensión» como «elemento desencadenante de la caída en cascada en el momento crítico».

Así lo explicó este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que apuntó que se registraron varias pérdidas de generación en puntos del sur de España antes del cero energético.

Inmediatamente después de estos eventos arrancó la desconexión de generación en cascada por sobretensión, según la ministra, que indicó que distintos operadores registraron «volatilidad» en las tensiones durante esa misma mañana.

Con la información provisional de la que disponen, Aagesen señaló que, media hora antes del incidente, varios agentes observaron «al menos» dos periodos de oscilaciones en distintas variables del sistema, que fueron detectadas tanto dentro de la Península Ibérica como fuera.

En todos los casos, Red Eléctrica -el gestor de la red de energía eléctrica en España- actuó, insistió la ministra.

Este apunte se encuentra en línea con los primeros hallazgos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e), que el pasado viernes comunicó que media hora antes del apagón «se observaron dos periodos de oscilaciones de potencia y de frecuencia en la zona síncrona de Europa continental».

No hay indicios de ciberataque a Red Eléctrica

Sobre los trabajos del comité que investiga las causas del apagón, en concreto al grupo de ciberseguridad, la ministra consideró una «buena noticia» que tras estudiar el primer escalón y todos los datos correspondientes, «no se han hallado indicios» de que Red Eléctrica fuera objeto de un ciberataque.

Durante su exposición, la ministra reiteró las «complejidades» del sistema eléctrico peninsular, que forma parte del paneuropeo, al que «muchos expertos llaman la máquina más grande del mundo».

El apagón paralizó la actividad en Portugal y España durante horas y provocó pérdidas millonarias.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano dice que operación tuntún «va viento en popa»

El anuncio lo hizo el propio jefe del Estado durante un acto oficial La llamada operación tuntún, usada por el gobierno venezolana para presuntamente atacar...

Maduro envía mensaje a EEUU: «Si ellos quieren loquear, allá ellos con su loquera»

"El imperio que haga lo que quiera hacer con su vida. Nosotros sabemos qué hacer con nuestra vida", subrayó El mandatario Nicolás Maduro envió este...

Milei confirma alianza con Macri para legislativas en provincia de Buenos Aires

El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que su partido, La Libertad Avanza (LLA), se aliará con Propuesta Republicana (Pro), del exmandatario Mauricio Macri (2015-2019),...

Capriles afirma que Maduro «quiere que se apague el voto» y por eso se debe «persistir y votar»

Henrique capriles afirmó que "Maduro quiere que se apague el voto" y por señala que es indispensable movilizarse y llama a que se use...

Maduro confirmó instalación de 100 % de las mesas de votación: «Habrá elecciones en paz»

"Los mismos que aplicaban el terrorismo de Estado lo aplican de otra forma, tratando de atacar las refinerías, las centrales hidroeléctricas, tratando de atacar...