23.7 C
Caracas
jueves, 18 septiembre, 2025
Publicidad

El 54% de los hogares venezolanos sobrevive con 200 dólares o menos al mes

José Gregorio Yépez @goyepez

Fecha:

Comparte:

Según las cifras de la firma consultora Poder y Estrategia, tenemos que alrededor del 78% de los hogares vive por debajo de la línea de pobreza extrema, si utilizamos los parámetros del Banco Mundial que coloca esta cifra en las personas que tienen para vivir menos 2,5 dólares al día

Ya se cumplió medio año de 2023 y el tema económico sigue complicado, junto al tema político la economía ocupa el debate y estas dos variables colocan en el horno a los venezolanos que se cuecen a fuego lento pero implacable.

Mientras el mar de la política está crispado en el medio año transcurrido se ha registrado una depreciación del 61% de la moneda nacional según cifras del Banco Central de Venezuela, lo que aniquila el poder compra del salario, tanto dólares como bolívares.

Más de la mitad de los hogares del país (54%) sobrevive con menos de 201 dólares mensuales y sólo el 7% de los casas tienen un ingreso superior a los 500 dólares mensuales.

Bajo estas cifras recabadas por la consultora Poder y Estrategia, tenemos que alrededor del 78% de los hogares vive por debajo de la línea de pobreza extrema, si utilizamos los parámetros del Banco Mundial que coloca esta cifra en las personas que tienen para vivir menos 2,5 dólares al día.

Por otro lado la consultora señala que al preguntar en su trabajo de campo por las políticas asistencialistas del Gobierno encontraron que cerca del 24% de la población recibe atención mensual del CLAP, sin embargo este indicador viene descendiendo.

Aunque el alcance del CLAP muestra un descenso aun mantiene una cobertura que alcanza al 43% de la muestra realizada por la consultora.

Por otra parte, los trabajadores venezolanos han preferido la independencia para resolver su situación económica y al ser consultados sobre la definición de su situación laboral casi 40% se considera «trabajador por cuenta propia».

La franja que asume ser empleado público se ubica en 16% de la muestra recabada por Poder y Estrategia, lo que pone en evidencia la disminución del aparato estatal por la vía de los hechos, lo que a juicio de la consultora «revelan un retroceso en la capacidad de control social por parte del gobierno nacional».

En su estudio la firma señala que «la percepción sobre la situación económica del país tiende a deteriorarse, tendencia que ya se evidenciaba con claridad desde el pasado mes de marzo. La sumatoria de quienes perciben la situación negativamente registra un ascenso sostenido y para
junio este grupo representa a más de la mitad de la población».

Los resultados mostrados son consistentes con la percepción de desmejora del ambiente económico.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Indígenas de Ecuador convocan a un «paro nacional indefinido» contra alza del diésel

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, decidió este jueves convocar a un "paro nacional...

Asocauchos proyecta aumento de 90 mil neumáticos en ventas para 2025

La Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos de Venezuela (Asocauchos) estima que este año se comercializarán entre 80.000 y 90.000 neumáticos adicionales en el...

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que las relaciones consulares con Venezuela fueron restauradas para "trasladar" a aquellos migrantes de...

Chris Wallace recibió una estrella en Hollywood junto a la de su padre

El presentador de televisión Chris Wallace, uno de los periodistas más aclamados de Estados Unidos, recibió este jueves una estrella en Hollywood al lado...

Mastercard presenta nuevas herramientas y asociaciones para impulsar el comercio inteligente y seguro de Agentic

Mastercard está impulsando los pagos impulsados por IA a través de nuevas herramientas para desarrolladores, servicios de asesoramiento ampliados y una colaboración aún más...