21.7 C
Caracas
domingo, 04 mayo, 2025

El 54% de los hogares venezolanos sobrevive con 200 dólares o menos al mes

José Gregorio Yépez @goyepez

Fecha:

Comparte:

Según las cifras de la firma consultora Poder y Estrategia, tenemos que alrededor del 78% de los hogares vive por debajo de la línea de pobreza extrema, si utilizamos los parámetros del Banco Mundial que coloca esta cifra en las personas que tienen para vivir menos 2,5 dólares al día

Ya se cumplió medio año de 2023 y el tema económico sigue complicado, junto al tema político la economía ocupa el debate y estas dos variables colocan en el horno a los venezolanos que se cuecen a fuego lento pero implacable.

Mientras el mar de la política está crispado en el medio año transcurrido se ha registrado una depreciación del 61% de la moneda nacional según cifras del Banco Central de Venezuela, lo que aniquila el poder compra del salario, tanto dólares como bolívares.

Más de la mitad de los hogares del país (54%) sobrevive con menos de 201 dólares mensuales y sólo el 7% de los casas tienen un ingreso superior a los 500 dólares mensuales.

Bajo estas cifras recabadas por la consultora Poder y Estrategia, tenemos que alrededor del 78% de los hogares vive por debajo de la línea de pobreza extrema, si utilizamos los parámetros del Banco Mundial que coloca esta cifra en las personas que tienen para vivir menos 2,5 dólares al día.

Por otro lado la consultora señala que al preguntar en su trabajo de campo por las políticas asistencialistas del Gobierno encontraron que cerca del 24% de la población recibe atención mensual del CLAP, sin embargo este indicador viene descendiendo.

Aunque el alcance del CLAP muestra un descenso aun mantiene una cobertura que alcanza al 43% de la muestra realizada por la consultora.

Por otra parte, los trabajadores venezolanos han preferido la independencia para resolver su situación económica y al ser consultados sobre la definición de su situación laboral casi 40% se considera «trabajador por cuenta propia».

La franja que asume ser empleado público se ubica en 16% de la muestra recabada por Poder y Estrategia, lo que pone en evidencia la disminución del aparato estatal por la vía de los hechos, lo que a juicio de la consultora «revelan un retroceso en la capacidad de control social por parte del gobierno nacional».

En su estudio la firma señala que «la percepción sobre la situación económica del país tiende a deteriorarse, tendencia que ya se evidenciaba con claridad desde el pasado mes de marzo. La sumatoria de quienes perciben la situación negativamente registra un ascenso sostenido y para
junio este grupo representa a más de la mitad de la población».

Los resultados mostrados son consistentes con la percepción de desmejora del ambiente económico.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El venezolano Ignacio Mejías consiguió cupo directo a Wimbledon

El tenista venezolano Ignacio Mejías avanzó a la final de la categoría individual masculino en la Copa de la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT), y consiguió la...

Max Verstappen logra la pole en el GP de Miami y liderará la parrilla

El piloto neerlandés Max Verstappen se quedó con la pole position del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, tras marcar un tiempo de...

NBA | Denver Nuggets aplasta a Clippers y avanza a las semifinales del Oeste

Los Denver Nuggets lograron una contundente victoria sobre los Los Angeles Clippers en el Juego 7 de la primera ronda de los Playoffs de...

Alonso Medina Roa: No puede haber una sociedad tranquila y estable con tantas personas detenidas por razones políticas

"En Venezuela hay aproximadamente 900 personas detenidas por causas vinculadas con hechos políticos. Eso no es nada alentador. En cualquier país del mundo es...

Venezuela insiste en negociar con Guyana sobre disputa territorial por el Esequibo

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, insistió este sábado que Guyana solo tiene la opción de negociar en el marco del Acuerdo de...