«Nos esposaron los dos y nos llevaron al centro Process Center en el Paso Texas. Ahí estuve detenida 10 meses detenida sin una explicación solamente porque tenía tatuaje».
Estas fueron parte de las declaraciones de Yorelis Bernal, madre de la niña Maykelys Espinoza, la niña que fue separada de sus padres en los Estados Unidos y permanece en poder de la Administración Trump.
En una transmisión de televisión el titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, presentó el caso junto a la afectada principal quien contó que se entregó «el 14 de mayo 2024 por la frontera del Paso Texas con Ciudad de Juárez».
«Me entregué con mi hija de solamente un año y tres meses, y con mi esposo Michael Alejandro. Cuando me entrego estuve cinco días detenida esperando que me dejaran libre. Me dicen unos oficiales que tengo que entregar a mi hija porque tengo que ir a una corte», explicó Yorelis Bernal.
Más adelante indicó que se resistió a entregar a su hijo porque no sabía con quién la iba a dejar».
El Fiscal general indicó: «Durante todos estos días la hemos ido atendiendo, realizando la denuncia pública para que el mundo sepa la vulgar, macabra y criminal acción realizada por el gobierno de Estados Unidos en contra de una familia venezolana que cuyo único delito, como vamos a conocer ahora, para separar a sus padres de su niña es que ambos tenían tatuajes».