El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que adoptará una postura «gentil» con sus socios comerciales al presentar nuevos aranceles esta semana, con la finalidad de corregir lo que él califica como desequilibrios comerciales injustos.
Trump, quien ha ejercido poderes presidenciales sin precedentes desde su toma de posesión en enero, señaló que podría revelar tan pronto como el martes por la noche los detalles de los denominados «aranceles recíprocos» que se impondrán.
El multimillonario republicano sostiene que esta medida es imprescindible, argumentando que la mayor economía mundial ha sido «estafada por todos los países del mundo» y promete un «Día de la Liberación» para EEUU.
No obstante, el lunes afirmó a los periodistas: «Vamos a ser muy gentiles, relativamente hablando».
El mundo responde
Los críticos advierten que esta estrategia podría desencadenar una guerra comercial global, provocando represalias de socios comerciales clave como China, Canadá y la Unión Europea.
Recientemente, China, Corea del Sur y Japón acordaron reforzar el libre comercio entre ellos.
Sin embargo, Trump aseguró que no le preocupa que su acción lleve a sus aliados a inclinarse hacia Pekín, y agregó que un acuerdo relacionado con TikTok también podría vincularse a los aranceles a China. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el miércoles se anunciarán «aranceles basados en países», aunque Trump sigue comprometido a imponer cargos adicionales y específicos por sector.
La incertidumbre ha alterado los mercados, con índices clave de Europa y Asia cerrando a la baja, y el nerviosismo se intensificó tras las declaraciones del domingo en que sus aranceles incluirían «todos los países».
El Wall Street Journal informó que los asesores han evaluado la posibilidad de imponer aranceles globales de hasta el 20%, lo que afectaría a casi todos los socios comerciales de EEUU. Trump se mostró poco claro, afirmando que sus aranceles serán «mucho más generosos» que los que actualmente se aplican a los productos estadounidenses.
Mientras tanto, China y Canadá han implementado sus propios aranceles a bienes procedentes de EEUU, la UE ha anunciado medidas que entrarán en vigor a mediados de abril, y Vietnam ha reducido los impuestos a la importación de ciertos bienes, como automóviles, autogas y algunos productos agrícolas.
Japón, por su parte, establecerá cerca de mil «centros de consulta» para las empresas afectadas por los aranceles de EEUU.
¿Impacto mundial?
Por el momento, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó en un evento de Reuters el lunes que los aranceles de Trump «están causando ansiedad», aunque considera que su impacto a nivel global no debería ser grave.
Ryan Sweet, de Oxford Economics, instó a «esperar lo inesperado», anticipando que Trump «apuntará a algunos de los mayores infractores». Previamente, el mandatario anunció aranceles dirigidos a la industria automotriz, que entrarán en vigor este jueves.
EEUU mantiene algunos de sus mayores déficits comerciales con países como China, la UE, México, Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá e India.
En febrero, Washington suspendió durante un mes los elevados aranceles a las importaciones mexicanas y canadienses, abriendo paso a las negociaciones entre los países vecinos.