El doctor Huniades Urbina calculó que se necesitan ocho millones de vacunas al año para proteger a la población infantil
El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, indicó este lunes que este año el Día Mundial de la Salud se ha enfocado en la gestación adecuada, buena atención en el parto y los primeros mil días en las mejores condiciones.
Se necesitan «seis o siete consultas en el embarazo», suplementos adecuados y la garantiza de los primeros mil días, detalló en entrevista con Unión Radio.
Insistió en que lo primero es la lactancia materna exclusiva. Reivindicó el rol del padre con programas como el de Canguro para niños que nacen antes de tiempo.
En Venezuela «nos preocupa la atención hospitalaria pública porque hay muy bajo presupuesto», señaló. «Nos preocupa dotación hospitalaria, suministros hospitalarios, personal hospitalario», acotó. Citó la Encuesta Nacional de Hospitales, según la cual hay déficit de 50% de los insumos.
Refirió que no hay generación de relevo en el sector salud, pero los médicos estudian para marcharse del país y se evidencia en la ausencia de estudiantes de posgrado.
Urbina subrayó que no se está cumpliendo con el programa de vacunación porque no hay vacunas debido a las deudas del Estado con la OPS. «Seguimos viviendo de donaciones que hacen organismos internacionales». Consideró que las vacunas contra la polio que han sido donadas las agradecemos, pero no son suficientes, porque cada año nacen 500 mil niñas y niños. Dijo que las autoridades deben «venderle el alma al diablo» si e snecesario para conseguir las vacunas y todo lo necesario.
Cada año se necesitan 1,5 millones de vacunas contra la polio, y la misma cantidad de la pentavalente. «Necesitamos para el primer año 8 millones de vacunas», calculó.
Reiteró que están a la orden del Ministerio de Salud para apoyar a las autoridades en las decisiones que deben tomar. Remarcó que deben concentrarse en salud materno-infantil y en vacunación.