22.3 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Por qué vacunar contra polio y otras políticas públicas por las que aboga el pediatra Huniades Urbina para la infancia venezolana

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Los niños no están comiendo porque las familias no tienen el ingreso suficiente para adquirir los productos de la canasta básica», señala el vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina

Tantos años dedicado a niñas y niños le permiten al pediatra Huniades Urbina hablar con propiedad sobre los problemas de la infancia venezolana y las mejores soluciones. A Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, le dedicaron el congreso 69 de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, celebrado la semana pasada en Valencia. Y él decidió convertir ese reconocimiento en un nuevo repertorio de exigencias al Estado venezolano.

La primera política pública por la que aboga, en conversación con contrapunto.com, es la prevención en salud, centrada especialmente en las vacunas: «Cumplir con el Programa Ampliado de Inmunizaciones» y aumentar la cobertura de vacunación. En este momento, subraya, todas las vacunas del PAI son donadas. «Lastimosamente sigue poniendo Venezuela la salud de la población en manos de donaciones; lo agradecemos a los entes internacionales, pero uno dona el excedente, y el país necesita una dotación constante. El Estado venezolano debe y tiene que comprar las vacunas para los niños venezolanos».

Cada año se requieren unas ocho o nueve millones de dosis, y se debe sumar la deuda social, los pequeños que también han sido dejados atrás por la salud pública.

Según el esquema nacional cada niña o niño necesita cinco dosis de antipolio: a los dos, cuatro y seis meses, un refuerzo al año y otro en edad preescolar. «Son unas cuatro o cinco millones de dosis», calcula Urbina. Esta vacuna «debe ser priorizada para evitar un desastre nacional, que puede suceder si reaparece la polio en Venezuela». La cobertura actual es de 50,2%; es decir, solo un niño de cada dos está protegido contra esta enfermedad.

La segunda es mejorar las condiciones nutricionales de la población infantil, porque «tenemos más de 10% de niños menores de cinco años de edad con desnutrición aguda severa» lo que ratifica que el país sigue en emergencia humanitaria compleja. «Eso debe ir de la mano de mejores ingresos para la familia, porque el problema es que los niños no están comiendo porque las familias no tienen el ingreso suficiente para adquirir los productos de la canasta básica».

La tercera, la educación. «Un pueblo desnutrido, un pueblo enfermo, un pueblo no educado es un pueblo fácil de manipular» que «solo va a tener la mano para estirar para que le venga una dádiva gubernamental».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué pasa en la construcción de las candidaturas para las alcaldías?

El juego de poderes locales hace que las decisiones de las direcciones nacionales de los partidos queden en segundo plano en la definición de...

Delcy Rodríguez sostuvo encuentro con el ministro de Minas y Energías de Colombia para buscar «nuevas áreas de cooperación»

Delcy Rodríguez sostuvo este jueves 3 de julio una reunión en Caracas con el titular de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, en...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de julio será...

El diálogo superó el enfrentamiento en foro sobre ideología de género realizado en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB

El ponente, Pedro Pablo Fernández, director del Ifedec, aclaró que defiende el derecho de todos los seres humanos a vivir su vida sin ser...

Una lección de política real entre arroz con pollo, vino y güisqui

La noche en que Bernabé Gutiérrez reveló uno de los consejos que le dio Carlos Andrés Pérez La puerta de la sala de abrió, y...