El capín melao en zonas de montaña, la humedad y las infecciones son los principales factores, destacó el alergólogo Rafael Rojas
No es un secreto para nadie que las alergias aumentan en Venezuela en la temporada decembrina. ¿Cuáles son las razones?
El alergólogo Rafael Rojas informó este martes que las alergias aumentan en Navidad debido a variso factores. «En la montaña alrededor de Caracas y otras ciudades de Venezuela crece el capín melao, que produce síntomas en personas alérgicas», indicó. Noviembre, diciembre y enero son los meses más críticos, apuntó. La obstrucción nasal es el síntoma principal, con picazón. «La inflamación puede llegar a los bronquios», advirtió.
También aumenta la humedad, ambiente que favorece al ácaro. «El ácaro es el primer alergeno en Venezuela y en el trópico», subrayó. «Se encuentra en el polvo de casa, los colchones, los armarios; con la humedad se multiplica intensamente, y expulsa sus escamas». La persona está estable y comienzan los síntomas, alertó.
Igualmente es una época de afecciones virales, que exacerban las crisis alérgicas. «En esta época hay influenza, rinovirus que provocan un proceso inflamatorio», resaltó.
Rojas planteó el tratamiento preventivo para las personas alérgicas, especialmente para el capín melao. Para combatir al ácaro sugirió la ventilación masiva, airear las habitaciones y usar un deshumidificador.
El uso de antibióticos agrava los síntomas, porque afecta la microbiota intestinal y barre las «bacterias buenas», sostuvo.