22.7 C
Caracas
martes, 01 abril, 2025
Publicidad

Mónica De Canha: «Los avances en la menopausia tienen que ver con los síntomas, tratamientos y nuevas terapias que mejoran la calidad de vida»

Fecha:

Comparte:

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, celebrado el pasado 18 de octubre, Mónica De Canha, médico internista endocrinólogo, abordó las implicaciones de este proceso natural en la vida de las mujeres.

Según la especialista, «la menopausia, definida como la ausencia de menstruaciones durante al menos 12 meses, afecta a la mayoría de las mujeres entre los 45 y 52 años, siendo los síntomas vasomotores, los más comunes, presentes en hasta el 80% de los casos».

“Una de cada cuatro mujeres experimenta estos síntomas de manera severa, impactando su calidad de vida,” explicó De Canha, enfatizando que «otras manifestaciones incluyen el síndrome genitourinario, que puede causar dolor durante las relaciones sexuales, infecciones urinarias recurrentes y resequedad vaginal».

También señaló que «la menopausia afecta la salud ósea y cardiovascular de las mujeres, con un riesgo incrementado de desarrollar osteoporosis y enfermedades coronarias debido a la pérdida de la protección hormonal».

Tratamientos que se adaptan

En cuanto a los tratamientos, precisó que las terapias hormonales, que combinan estrógenos y progesterona, continúan siendo las más eficaces para aliviar los síntomas, aunque no están exentas de riesgos.

“En pacientes con antecedentes de cáncer de mama, trombosis o enfermedad cerebrovascular, está contraindicado el uso de estas terapias, por lo que se exploran otras alternativas no hormonales,” advirtió, al tiempo que subrayó que «cada tratamiento debe ajustarse al perfil individual de la paciente y tomarse en conjunto con su médico».

La especialista también habló sobre la relación entre la menopausia y el deterioro óseo.

“La pérdida acelerada de hueso en esta etapa puede derivar en osteopenia u osteoporosis, aumentando el riesgo de fracturas. El ejercicio físico, una dieta rica en calcio y vitamina D, y la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo son claves para mitigar estos efectos”, destacó.

Nuevos avances

Canha destacó un avance reciente en la investigación de tratamientos no hormonales.

En 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó una nueva terapia destinada a mujeres que sufren síntomas vasomotores moderados a severos y no pueden o no desean utilizar tratamientos hormonales.

“Este medicamento promete mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes y esperamos que pronto llegue a Venezuela,” concluyó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...

Maduro cree que trato a los migrantes puede ser el fin de la ONU y pide a responsables «ponerse las pilas»

Nicolás Maduro llamó la atención sobre el trato que se da a los migrantes y alertó que este accionar y el silencio de los...

Venezuela registró siete feminicidios en enero según la ONG Utopix

Al menos siete mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela en el pasado mes de enero, según informó este martes la organización no gubernamental...

Fiscal Saab asegura que está en contacto con miembros de la Corte Suprema de El Salvador por caso de venezolanos detenidos

El titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, aseguró que mantiene conversaciones con integrantes de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña para que sea...

Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de...