31.6 C
Caracas
miércoles, 16 abril, 2025
Publicidad

Los bebés nacidos en pandemia no tienen mayor riesgo de ser autista

Fecha:

Comparte:

Alrededor de 2000 niños fueron evaluadnos entre enero de 2018 y septiembre de 2021

Los niños nacidos durante el primer año de la pandemia, incluidos los que estuvieron expuestos al covid en el útero, no tienen más probabilidades de dar positivo en la prueba del autismo que los niños que no estuvieron expuestos o nacidos antes de la pandemia.

Esa fue la conclusión inicial de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, que se publicó en la revista Jama Network Open.

Conscientes de que las infecciones y las situaciones de estrés durante el embarazo aumentan el riesgo de autismo, los investigadores y pediatras temieron que la pandemia generara un aumento de las tasas de autismo, pero los científicos comprobaron que no ha sido así y, aunque han incidido en que puede ser todavía pronto para contar con cifras definitivas sobre el diagnóstico, aseguraron que se trata de un primer atisbo, reseña la agencia EFE.

Los niños que estaban en el útero durante las primeras fases de la pandemia están ahora alcanzando la edad en la que podrían surgir indicadores tempranos de riesgo de autismo, y sin embargo no se ha detectado un aumento de esa tasa.

El estudio examinó a casi 2.000 niños nacidos entre enero de 2018 y septiembre de 2021; el riesgo de autismo se calculó sobre la base de las respuestas de un cuestionario de detección del neurodesarrollo que los pediatras dan a los padres para evaluar el comportamiento de los niños pequeños.

Las puntuaciones se compararon para niños nacidos durante y antes de la pandemia y para niños con y sin exposición a la covid en el útero y todos los niños fueron examinados entre los 16 y los 30 meses de edad, según el extracto facilitado por la revista científica, que refleja que no se encontraron diferencias entre unos y otros.

Los investigadores incluso detectaron que un menor número de niños expuestos al covid en el útero dieron positivo en las pruebas de detección del autismo en comparación con los niños cuyas madres no tuvieron la enfermedad.

A medida que los niños crezcan, los investigadores seguirán observando si se les diagnostica autismo, pero basándose en los resultados que han obtenido en este estudio los científicos ven poco probable que se produzca un repunte del autismo relacionado con el covid.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Por Venezuela» es la mayor petición de los devotos del Nazareno de San Pablo

"Por la esquina de Miracielos, en sus Miércoles de dolor, el Nazareno de San Pablo, pasaba siempre en procesión", decía en uno de sus...

La economía latinoamericana crecerá 2,3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo

En un 2025 que podría estar marcado por las tensiones comerciales y la incertidumbre, la economía latinoamericana podría mostrar cierta resiliencia y experimentar un...

Jesús Armas perderá cupo para maestría en Stanford por «permanecer injustamente detenido»

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, ha sido aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de...

Hoteleros de Margarita se prepararon con cisternas y plantas eléctricas para recibir a temporadistas en Semana Santa

La Cámara Hotelera de Nueva Esparta aseguró que los hoteles de la Isla de Margarita se encuentran en condiciones para recibir a los temporadistas,...

Marco Rubio sobre María Corina Machado: «Es la Dama de Hierro de Venezuela»

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, definió a la líder opositora María Corina Machado como "la Dama de Hierro venezolana" en...