26.7 C
Caracas
jueves, 21 agosto, 2025
Publicidad

Investigadores del IVIC advierten que uso de Abdala debería hacerse como ensayo clínico y con consentimiento de los voluntarios

Fecha:

Comparte:

«Consideramos que el biológico Abdala es todavía un candidato vacunal y por ende su administración debería realizarse bajo la modalidad de ensayo clínico en nuestro país, con el consentimiento informado de los voluntarios», sentenció la Asociación de Investigadores del IVIC

La Asociación de Investigadores del IVIC (AsoinIVIC) afirmó que la administración de Abdala, el candidato cubano para vacuna contra la COVID-19, debe hacerse bajo la modalidad de ensayo clínico. Esto requiere, además, del consentimiento informado de las personas que lo reciban.

El organismo manifestó su preocupación «ante la reciente adquisición del candidato vacunal Abdala proveniente de Cuba», aun cuando reconoce y valora «la iniciativa de Cuba de desarrollar vacunas autóctonas contra la COVID-19, para buscar sumar al abanico de estos biológicos necesarios para cubrir los requerimientos mundiales de esta importantísima herramienta de prevención contra este grave flagelo».

Pero los científicos aclararon que, «para que un candidato vacunal pueda ser considerado vacuna, es importante asegurar y cumplir con las fases clínicas de evaluación de cualquier biológico y que estos estudios sean publicados en revistas avaladas por pares y aprobados por alguna agencia reguladora».

Hasta la fecha, aclararon, «ni los estudios fase 1 y 2 (seguridad e inmunogenicidad) ni fase 3 (eficacia) están publicados en alguna revista científica, aunque sea en formato de prepublicación. El candidato vacunal Abdala llegó a Venezuela antes de la aprobación de su ensayo fase 3 por la agencia reguladora cubana Cecmed y no tiene aprobación de la OMS».

Ante estas circunstancias «consideramos que el biológico Abdala es todavía un candidato vacunal y por ende su administración debería realizarse bajo la modalidad de ensayo clínico en nuestro país, con el consentimiento informado de los voluntarios».

Los investigadores reiteraron la urgencia «de acelerar la vacunación contra la COVID-19 en Venezuela, con vacunas de reconocida eficacia y avaladas por agencias internacionales».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar del BCV superó los Bs 140

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 22 agosto será de...

Ministra Leticia Gómez inspecciona espacios religiosos y turísticos en Isnotú

Ese jueves, 21 de agosto, la ministra del Poder Popular para el Turismo Leticia Gómez Hernández, viajó al estado Trujillo, específicamente a la ciudad...

Foro Penal confirma la detención de un ciudadano francés y otro polaco en Venezuela

La ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de presos políticos en Venezuela, confirmó este jueves a EFE que el ciudadano francés Camilo Castro...

Petro declarará como organizaciones terroristas a disidencias de las FARC y Clan del Golfo

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su Gobierno declarará como organizaciones "terroristas" al Clan del Golfo, que es la principal banda...

Aprehende en Apure por extorsión bajo modalidad “gota a gota”: autoridades investigan red delictiva

Funcionarios de la Delegación Municipal Achaguas, en el estado Apure, lograron la aprehensión de Robert José Delgado Delgado, de 42 años, señalado por su...