22.4 C
Caracas
miércoles, 08 octubre, 2025
Publicidad

Estos son los tratamientos experimentales contra el coronavirus

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Hasta la fecha se están empleando medicamentos como cloroquina, ritonavir, lepinavir, interferón y remdesivir para combatir el virus causante de la COVID-19

Sobre el coronavirus causante de la COVID-19 hay mucho por decir y por escribir. Pero si algo está claro a la fecha es que no existe un tratamiento probado contra la enfermedad. No obstante, se están utilizando terapias, de forma experimental, para ayudar a los pacientes. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una iniciativa para estudiar el efecto de cuatro drogas: cloroquina, ritonavir y lepinavir, ritonavir/lepinavir más interferón y remdesivir.

En Venezuela y en otros países -como España y Estados Unidos- se está empleando la hidroxicloroquina, medicamento utilizado para combatir la malaria. El ministro Jorge Rodríguez aseguró que hay cantidades suficientes como para atender la crisis generada por el coronavirus en Venezuela. No hay que perder de vista el impacto de la malaria en el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el lunes que la cloroquina podría ser «un regalo del cielo» si da buenos resultados. “Hay muchas posibilidades de que esto pueda tener un enorme impacto. Esto sería un regalo del cielo si funcionara. Esto cambiaría realmente la situación”, declaró Trump de acuerdo con AFP.

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, María Graciela López, enfatizó que son tratamientos experimentales y que debe quedar claro para los pacientes que no han sido probados contra el coronavirus.

Los antivirales

Lopinavir y ritonavir son antivirales empleados en el tratamiento de las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

“Son tratamientos experimentales que están en estudio en ensayos en marcha. Tienen la ventaja de que son fármacos aprobados para otras indicaciones, por lo que su seguridad se ha establecido y los efectos secundarios son conocidos”, explicó Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virología, en un trabajo especial del diario El País de España.

El remdesivir es un antiviral creado para combatir el ébola y “parece tener la más potente actividad anticoronavirus en las pruebas de laboratorio”, declaró a BBC Mundo Stephen Morse, director del programa de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Columbia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Joselyn Brea corrió el Caracas Rock 10K con siete meses de embarazo

El domingo 5 de octubre de 2025, la atleta olímpica venezolana Joselyn Brea participó en la edición número 24 de la carrera Gatorade Caracas...

Falleció Eleazar Aguilera tras seis meses en coma por lesiones sufridas en combate

Este miércoles 8 de octubre se confirmó el fallecimiento del boxeador venezolano Eleazar “La Bestia” Aguilera, de 29 años, quien permanecía en estado de...

Afinan detalles para celebración en el Monumental de la canonización de los dos primeros santos venezolanos

Representantes de la Arquidiócesis de Caracas y autoridades del estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas afinan los detalles para la celebración que se realizará...

Maduro asegura que EEUU quiere una guerra en el Caribe y Suramérica

Nicolás Maduro cuestionó este miércoles la política exterior del gobierno de Estados Unidos (EEUU) y aseguró que busca desatar una guerra en la región....

Dólar del BCV superó los 190 bolívares para este jueves #9Oct

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 9 de octubre será...