21.7 C
Caracas
martes, 11 febrero, 2025

Costa Rica refuerza vigilancia en fronteras por caso de gripe aviar en Panamá

Están evaluando las granas comerciales y mantienen en alerta a productores avícolas y dueños de aves

Fecha:

Comparte:

Las autoridades de Costa Rica intensificaron la vigilancia en fronteras, puertos y aeropuertos tras la detección de un caso de gripe aviar en aves domésticas en Panamá, informó este lunes el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

«Ante la reciente detección de un caso de influenza aviar en aves domésticas de traspatio en Panamá, el Senasa ha reforzado las inspecciones en los puestos de ingreso fronterizo al país, incluyendo puertos, aeropuertos y pasos terrestres. El objetivo es detectar y atender oportunamente cualquier hallazgo de aves domésticas que hayan muerto o presenten alguna sintomatología», indicó la entidad en un comunicado, reseña la agencia EFE.

El Senasa también anunció que ha intensificado la vigilancia epidemiológica en granjas comerciales, explotaciones familiares de traspatio y humedales y que mantiene en alerta a productores avícolas y dueños de aves, a quienes les ha brindado información sobre los signos clínicos de la enfermedad y las medidas de bioseguridad para la prevención.

Otras acciones que han llevado a cabo las autoridades costarricenses son las capacitaciones al personal de campo para garantizar una correcta recolección de muestras para la vigilancia de influenza aviar.

El Senasa explicó que la influenza aviar «es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a diversas especies de aves, tanto domésticas como silvestres, y en raras ocasiones puede afectar a mamíferos, incluyendo al ser humano».

«Las aves infectadas pueden presentar síntomas como temblores, falta de coordinación, depresión severa, pérdida de apetito, parálisis, diarrea, secreción nasal, tos, estornudos, inflamación alrededor de la cabeza, cuello, ojos, disminución en la producción de huevo y muerte súbita», agregó la entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Las autoridades pidieron a los dueños de establecimientos avícolas extremar las medidas de bioseguridad y las buenas prácticas de producción, con el fin proteger a sus aves.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #11Feb

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 11 de febrero será...

Este es el testimonio de cinco madres de presos políticos por los eventos poselectorales recluidos en Tocorón (+Fotos)

La lucha de las madres y familiares de los presos políticos, la mayoría tras los eventos poselectorales del pasado #27Jul, no se detiene. Semana...

Llegaron 190 venezolanos deportados desde Estados Unidos

Dos vuelos con venezolanos deportados desde Estados Unidos llegaron este lunes al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, informó Nicolás Maduro. "Acaba de aterrizar el primer avión...

Primero Venezuela apuesta por José Brito para ganar la gobernación de Anzoátegui

El coordinador de organización estadal de Primero Venezuela, Andrew Espejo, afirmó que la organización que representa cuenta con el liderazgo de José Brito para...

Vecinos de Las Minas de Baruta recibieron donaciones del concejal Luis Aguilar

Continuando con su gestión basada en la cercanía y bienestar de los baruteños, el concejal del municipio Baruta, Luis Aguilar, realizó un recorrido en...