23.2 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Dormir poco podría hacernos más vulnerables a la depresión

Fecha:

Comparte:

Las personas con una mayor predisposición genética a dormir poco, menos de cinco horas en una noche; tienen más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos en un plazo de 4-12 años

Según investigaciones de la University College London (UCL), dormir menos de cinco horas cada noche podría aumentar el riesgo de desarrollar síntomas de depresión.

Los resultados, publicados en la revista Translational Psychiatry arrojó datos de personas con una edad promedio de 65 años y concluyó que dormir poco se asocia con la aparición de síntomas depresivos.

Los expertos han señalado que dormir mal se ha considerado un efecto secundario de la mala salud mental, pero esta investigación encontró que el vínculo entre el sueño y la enfermedad mental es más complejo, señala un comunicado de la UCL.

Los investigadores utilizaron datos genéticos y de salud de 7.146 personas en el estudio longitudinal sobre envejecimiento ELSA, un informe de población representativo a nivel nacional en Inglaterra.

El equipo evaluó la potencia de la predisposición genética entre los participantes; utilizando los resultados de estudios previos de asociación del genoma completo que han identificado miles de variantes genéticas vinculadas a una mayor probabilidad de desarrollar depresión y sueño de corta o larga duración.

Constataron que las personas con una mayor predisposición genética a dormir poco, menos de cinco horas en una noche; tenían más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos en un plazo de 4-12 años.

Sin embargo, las personas con una mayor predisposición genética a la depresión no tenían una mayor probabilidad de dormir poco.

En palabras de Olesya Ajnakina, también de la UCL: «La corta y larga duración del sueño, junto con la depresión, son factores que contribuyen en gran medida a la carga de la salud pública y que son altamente heredables».

«Las puntuaciones poligénicas, índices de la propensión genética de un individuo a un rasgo, se consideran clave para empezar a comprender la naturaleza de la duración del sueño y los síntomas depresivos».

El sueño, la edad y la depresión

Para Andrew Steptoe, psicólogo y epidemiólogo inglés, «el sueño subóptimo y la depresión aumentan con la edad, puesto que se trata de un fenómeno mundial del envejecimiento de la población existe una creciente necesidad de comprender mejor el mecanismo que conecta la depresión».

«Este estudio sienta una base importante para futuras investigaciones sobre la intersección de la genética, el sueño y los síntomas depresivos».

Por otra parte, y en otro análisis no genético, los investigadores desvelaron asimismo un vínculo entre dormir mucho y desarrollar síntomas depresivos.

Los participantes que dormían más de nueve horas tenían 1.5 veces más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos que aquellos que dormían un promedio de siete horas.

Con información de EN

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...

Cruz Roja acoge en España a los deportistas venezolanos que pidieron asilo

La Cruz Roja española está atendiendo y da cobijo al grupo de deportistas venezolanos que se identificaron como jugadores de béisbol e iniciaron el...

Índice Bursátil Caracas cerró en 229.921,45 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 229.921,45 puntos con una variación de 686,25 puntos (-0,30%),...