22.7 C
Caracas
martes, 01 abril, 2025
Publicidad

Investigadores estudian relación de la periodontitis con las enfermedades sistémicas

Fuente Prensa Mincyt

Fecha:

Comparte:

La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, saludó los resultados de estas investigaciones, expresando que se trata de un trabajo interesante

Investigadores de España, Reino Unido y Escocia presentaron los resultados de sus estudios sobre cómo la periodontitis afecta la capacidad reductora de nitratos (NRC) de la microbiota oral, demostrando la importancia del óxido nítrico para la salud humana, reseñó nota de prensa.

El estudio se denomina “la capacidad de reducción de nitratos de la microbiota oral se ve afectada en la periodontitis: posibles implicaciones para la disponibilidad sistémica de óxido nítrico”, y fue publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica.

Al respecto, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, saludó los resultados de estas investigaciones, expresando que se trata de un trabajo interesante.

“Interesante artículo sobre periodontitis y su relación con enfermedades sistémicas, como las cardiovasculares o la diabetes. Este trabajo arroja evidencias que indican que existe un déficit en la disponibilidad de óxido nítrico en pacientes con periodontitis, debido a la pérdida del microbioma oral (bacterias beneficiosas), que reducen el nitrato de las verduras para producir óxido nítrico”, precisó.

Especificó que los científicos evidenciaron como “la ausencia de estas bacterias reductoras del nitrato hace que la boca de los pacientes no consuma el nitrato, y no se genere óxido nítrico, que es un vasodilatador fundamental en la salud del organismo”.

Agregó que mediante tratamientos se logra recuperar la capacidad de producir microbioma oral, en beneficio de la salud humana.

“La buena noticia es que esta capacidad se recupera tras el tratamiento periodontal. Cuando se estudian las bacterias de las encías de la población objeto de esta investigación, se determinó que los patógenos periodontales disminuyen drásticamente tras el tratamiento periodontal, a la par que se reestablecen las bacterias que transforman nitrato en óxido nítrico, lo cual contribuye a la reducción de la tensión arterial”, explicó la ministra.

Asimismo, la ministra para Ciencia y Tecnología refirió que uno de los aportes de esta investigación es que invita a “mantener una buena higiene y eliminar la placa, combinado con el consumo de verduras ricas en nitrato (remolacha, espinacas, lechuga, etc), favorece notablemente a restablecer la salud gingival”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro cree que trato a los migrantes puede ser el fin de la ONU y pide a responsables «ponerse las pilas»

Nicolás Maduro llamó la atención sobre el trato que se da a los migrantes y alertó que este accionar y el silencio de los...

Venezuela registró siete feminicidios en enero según la ONG Utopix

Al menos siete mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela en el pasado mes de enero, según informó este martes la organización no gubernamental...

Fiscal Saab asegura que está en contacto con miembros de la Corte Suprema de El Salvador por caso de venezolanos detenidos

El titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, aseguró que mantiene conversaciones con integrantes de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña para que sea...

Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de...

Cruce de migrantes en la frontera de EEUU con México desciende a mínimos históricos

Los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de EEUU en marzo descendieron a 7.180, lo que marca la menor cifra desde que se...