21.2 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

La recta final por la presidencia de Brasil

Fecha:

Comparte:

Mañana domingo 2 de octubre Brasil celebra elecciones generales que definirán el futuro de la economía más grande de latinoamérica. 156 millones de electores están llamados a escoger al presidente de la República, 513 miembros de la camara de diputados, 27 escaños del senado y a los gobernadores de los 26 estados y del Distrito Federal.

Esta gran jornada democrática ha estado signada por feroces y pasionales campañas mutuamente definidas por Bolsonaro y por Lula como «la lucha entre el bien y el mal». Los dos grandes contendientes acaparan la intención de voto, dejando a los otros 9 candidatos fuera del juego. Los últimos sondeos de Datafolha e Ipec proyectan a Lula como ganador, con 14 puntos por encima de Bolsonaro. Sin embargo, en las proyecciones existe la posibilidad de que ningunibconsiga el 50% de los votos, lo que implicaría una segunda vuelta el 30 de octubre.

Hasta la fecha, el 86% del electorado ya decidió su voto. El 14% restante, los indecisos, serán los que determinen si Lula gana en primera vuelta, escenario que muchos especialistas ven altamente posible, dadas las fuertes críticas que ha recibido la gestión de Bolsonaro.

El actual presidente se presenta con una agenda ultraconservadora con el lema «Dios, Patria y Familia». Su fuerte lo encontramos en los sectores religiosos y empresariales. Pero factores de peso le juegan en contra: su manejo de la pandemia, internacionalmente repudiado, el aumento de la tasa de pobreza (28,7%), acusaciones de corrupción que involucran a sus familiares directos, y su narrativa que despotrica a los árbitros electorales, generando desconfianza en el sistema electoral.

Por su parte, el expresidente Lula Da Silva se aferra a la bandera de sus logros económicos entre 2003 y 2010, cuando más de 25 millones de brasileños salieron de la pobreza y el país experimentó el mayor auge del PIB en su historia. Sin embargo, Lula también carga con la sombra más de un caso de corrupción.

Este domingo podría definir si Brasil vuelve o no al sendero de la izquierda, un hecho que no estaría muy alejado de la realidad de los vecinos gobiernos del gigante latinoamericano.

Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook – @Polianalitica

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #25Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 25 de julio será...

Gobierno venezolano ratifica venta de Monómeros al Estado colombiano

El mandatario Nicolás Maduro informó este jueves que la empresa Monómeros será vendida al Estado Colombiano. En entrevista para Telesur, indicó que el ministro de...

Nicolás Maduro afirma que economía venezolana es hoy «del mismo tamaño de 2013»

Según el mandatario Nicolás Maduro, la economía venezolana tiene hoy el mismo tamaño del que gozaba en el año 2013. "Tenemos 17 semestres creciendo", afirmó...

Ramon Guillermo Aveledo: ¿Qué me lleva a pensar que, si no voto hoy, estoy reclamando el voto que me desconocieron el #28Jul de 2024?

Si los atardeceres son despedidas, entonces pareciera lógico que Ramón Guillermo Aveledo, nacido en la ciudad donde el sol se marcha con belleza, sea...

Liga Nacional de Atletismo iniciará primera parada en viernes 25 de julio

El próximo viernes 25 de julio a las 2:00 de la tarde iniciará la primera parada de la Liga Nacional de Atletismo en el estadio...