La política en Colombia entra en una nueva era con la llegada de Gustavo Petro y el Pacto Histórico a la casa Nariño. Este 19 de junio se ha consolidado por primera vez un gobierno de izquierda en la nación suramericana, una clara evidencia de la perdida de vigencia del estatus quo y el descenso de la élite conservadora construída al rededor de la figura de Álvaro Uribe.
En una campaña marcada por un «Petro contra todos», la fórmula del exguerrillero y la primera vicepresidenta afrodescendiente, Francia Márquez, superó el 50% de las votaciones en la segunda vuelta presidencial, haciéndose el Pacto Histórico con la victoria con una diferencia de casi 1 million de votos frente al adversario de la Liga Anticorrupción, Rodolfo Hernández.
Ahora el gran reto de Petro será llevar a cabo las promesas de su campaña presidencial, construidas en torno a 5 ejes claves:
- El cambio en el modelo económico por medio de la gran reforma agraria, en el que Petro advirtió: «jamás he pronunciado la palabra expropiación».
- Una nueva matriz energética ecológica enfocada en la protección del ecosistema y en poner fin la dependencia del petróleo y el carbón.
- Reformas sociales para promover la igualdad de las mujeres.
- La «desmilitarización de la vida social» a través del fortalecimiento de la justicia militar, y el respeto al acuerdo de paz con las FARC firmado por la administración anterior.
- Más impuestos por las «grandes fortunas» en una meticulosa reforma tributaria para disminuir «el claro sesgo a favor de las personas excesivamente ricas».
Solo el tiempo dirá si Petro podrá ejecutar este viraje progresista, claramente de izquierda, sin causar una crisis en el sistema político colombiano, que en sus pilares legales y sociales sigue siendo conservador. Lo mismo se sabrá ante la pregunta: ¿Será Colombia un nuevo actor en el eje de izquierdas latinoamericanas? Su relación con EE.UU, su postura crítica ante Venezuela, Cuba y Nicaragua, y la tenacidad de sus reformas sociales, serán movidas claves para entender el nuevo papel de Colombia en latinoamérica y el mundo.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook – @Polianalitica