21.2 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

El PSUV aceita su maquinaria de cara al 2024

Fecha:

Comparte:

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se ha enfocado las últimas semanas en juramentar a los renovados liderazgos de base electos en las elecciones internas llevadas a cabo entre agosto y septiembre. Con una evidente intención electoral, el partido oficialista reformó sus bases de cara al 2024. Veamos en detalles cuáles son las implicaciones de este proceso.

  1. La juramentación de cada nuevo líder en actos masivos a lo largo del país cuenta con la presencia de altos representantes del partido. Si bien esta ‘renovación’ reorganiza las estructuras de base, no tiene incidencia real en el liderazgo nacional del partido. Se presenta, más bien, como una depuración para que los nuevos liderazgos puedan refrescar el acceso clientelar a los recursos otorgados, como alimentos CLAP, gas, y bonos económicos. Ello permite mantener en fila a los miembros del partido, y prevenir que algún liderazgo no deseado surja. Es, ante todo, un asunto de orden interno.
  2. El PSUV actúa estratégicamente de cara al futuro: el objetivo electoral es claro. Maduro dió a conocer recientemente el manual de la militancia que delimita las funciones y estratificaciones de los ‘jefes de calle, comunidad y UBCH’. Destacan funciones como «responsable de agitación, propaganda, comunicación y estrategia electoral», «identificar la oposición en el terreno», «convencer e identificar electores mediante una cartografía social», «preparar a los miembros de mesa y testigos electorales». Se pretende con ello solidificar la maquinaria y vender a la opinión pública una imágen fuerte de músculo electoral.
  3. Los actos más grandes se han realizado en el Zulia, Táchira, Monagas, Sucre, Nueva Esparta y Aragua. El chavismo es conciente de su poder organizativo, pero, también sabe que los números no le favorecen en un escenario electoral en el que la oposición logre la unidad. 4 millones de votos obtuvieron en las últimas elecciones, el mínimo histórico del partido.

Aunque se aferra al mantra de «la victoria definitiva», la tolda roja aún tiene muchos avatares que vencer para poder consolidar una victoria en el 2024, pero la organización electoral claramente no es uno de ellos.

Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook – @Polianalitica

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #25Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 25 de julio será...

Gobierno venezolano ratifica venta de Monómeros al Estado colombiano

El mandatario Nicolás Maduro informó este jueves que la empresa Monómeros será vendida al Estado Colombiano. En entrevista para Telesur, indicó que el ministro de...

Nicolás Maduro afirma que economía venezolana es hoy «del mismo tamaño de 2013»

Según el mandatario Nicolás Maduro, la economía venezolana tiene hoy el mismo tamaño del que gozaba en el año 2013. "Tenemos 17 semestres creciendo", afirmó...

Ramon Guillermo Aveledo: ¿Qué me lleva a pensar que, si no voto hoy, estoy reclamando el voto que me desconocieron el #28Jul de 2024?

Si los atardeceres son despedidas, entonces pareciera lógico que Ramón Guillermo Aveledo, nacido en la ciudad donde el sol se marcha con belleza, sea...

Liga Nacional de Atletismo iniciará primera parada en viernes 25 de julio

El próximo viernes 25 de julio a las 2:00 de la tarde iniciará la primera parada de la Liga Nacional de Atletismo en el estadio...